Emprendedoras unidas: El componente de una red de apoyo social para el emprendedurismo femenino
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en las madres emprendedoras de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, quienes crearon sus emprendimientos en el contexto de la pandemia por el Covid-19 en el Perú, pues esta agudizó la situación desigual de las mujeres en el mercado laboral. Así también f...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196997 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento (Administración)--Perú Madres trabajadoras--Perú Mujeres--Educación--Perú Soporte social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación se enfoca en las madres emprendedoras de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, quienes crearon sus emprendimientos en el contexto de la pandemia por el Covid-19 en el Perú, pues esta agudizó la situación desigual de las mujeres en el mercado laboral. Así también formaron una red de apoyo para garantizar el éxito de sus emprendimientos. Sin embargo, este estudio sigue la hipótesis de que la red de apoyo actual dificulta el desarrollo de sus emprendimientos, ya que solo se limita a la recomendación de los mismos vía redes sociales. Para ello, se parte del concepto de apoyo social, el cual congrega el apoyo de información, emocional e instrumental. A partir del estudio de caso con enfoque cualitativo se aplican encuestas y entrevistas a las madres emprendedoras. El diagnóstico arroja como resultado principal que no existe una red de apoyo social, ya que las interacciones entre las madres emprendedoras son insuficientes para la conformación de la misma. No obstante, sí consideran importante tener un soporte integral durante el proceso de emprender, lo cual evidencia el deseo de formar parte de un grupo de mujeres similares a ellas. Por lo tanto, se propone realizar un proyecto orientado a sentar las bases para la creación de una red de apoyo social, que se basa en una lógica secuencial de tres pasos que corresponden a los componentes del apoyo social. El diseño del proyecto parte de la teoría del cambio y cuenta con un enfoque de comunicación basado en el eduentretenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).