Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
La insuficiente implementación de políticas públicas en educación cívica electoral tiene diversas consecuencias negativas en la gobernabilidad de nuestro sistema democrático. En nuestro país, se eligen autoridades en el ámbito nacional como en el subnacional para cuyos periodos contamos con calendar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193183 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia--Perú Democracia y educación--Perú Civismo--Perú--Estudio y enseñanza Democracia--Perú--Estudio y enseñanza Participación política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_ed916beba79dfaef7eb2a68aa85d08a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193183 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
title |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
spellingShingle |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 Carretero Minaya, Beranice Democracia--Perú Democracia y educación--Perú Civismo--Perú--Estudio y enseñanza Democracia--Perú--Estudio y enseñanza Participación política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
title_full |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
title_fullStr |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
title_sort |
Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018 |
author |
Carretero Minaya, Beranice |
author_facet |
Carretero Minaya, Beranice Plasencia Plasencia, Ana Melva |
author_role |
author |
author2 |
Plasencia Plasencia, Ana Melva |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Ayala, Rafael Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carretero Minaya, Beranice Plasencia Plasencia, Ana Melva |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Democracia--Perú Democracia y educación--Perú Civismo--Perú--Estudio y enseñanza Democracia--Perú--Estudio y enseñanza Participación política--Perú |
topic |
Democracia--Perú Democracia y educación--Perú Civismo--Perú--Estudio y enseñanza Democracia--Perú--Estudio y enseñanza Participación política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La insuficiente implementación de políticas públicas en educación cívica electoral tiene diversas consecuencias negativas en la gobernabilidad de nuestro sistema democrático. En nuestro país, se eligen autoridades en el ámbito nacional como en el subnacional para cuyos periodos contamos con calendarios electorales fijos, no obstante, los procesos electorales suelen tomarnos como por sorpresa y con cierto desinterés, desconociendo la importancia que tiene el voto pues es el mecanismo más importante de las democracias modernas a través del cual se enviste de poder a gobernantes que definirán el rumbo de nuestro futuro según las políticas públicas que implementen. Este acto de decidir, debiera implicar un proceso previo de reflexión y de análisis de las distintas opciones electorales, para lo cual se requiere conocer el funcionamiento del sistema democrático. Este aparente sencillo proceso es más complejo de lo que parece, por lo que el Ministerio de Educación, así como los organismos electorales, han implementado políticas educativas orientadas a la formación de ciudadanos y ciudadanas con valores democráticos, siendo el principal reto pasar de una democracia representativa a una democracia participativa porque la participación política no termina en la emisión de un voto. En este sentido, el presente proyecto identifica el problema de la limitada oferta de educación cívica electoral en nuestro país, a partir del cual se desarrolla una propuesta orientada a generar valor público. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-24T14:40:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-24T14:40:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24779 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24779 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639402874798080 |
spelling |
Miranda Ayala, Rafael AlbertoCarretero Minaya, BeranicePlasencia Plasencia, Ana Melva2023-04-24T14:40:07Z2023-04-24T14:40:07Z20202023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24779La insuficiente implementación de políticas públicas en educación cívica electoral tiene diversas consecuencias negativas en la gobernabilidad de nuestro sistema democrático. En nuestro país, se eligen autoridades en el ámbito nacional como en el subnacional para cuyos periodos contamos con calendarios electorales fijos, no obstante, los procesos electorales suelen tomarnos como por sorpresa y con cierto desinterés, desconociendo la importancia que tiene el voto pues es el mecanismo más importante de las democracias modernas a través del cual se enviste de poder a gobernantes que definirán el rumbo de nuestro futuro según las políticas públicas que implementen. Este acto de decidir, debiera implicar un proceso previo de reflexión y de análisis de las distintas opciones electorales, para lo cual se requiere conocer el funcionamiento del sistema democrático. Este aparente sencillo proceso es más complejo de lo que parece, por lo que el Ministerio de Educación, así como los organismos electorales, han implementado políticas educativas orientadas a la formación de ciudadanos y ciudadanas con valores democráticos, siendo el principal reto pasar de una democracia representativa a una democracia participativa porque la participación política no termina en la emisión de un voto. En este sentido, el presente proyecto identifica el problema de la limitada oferta de educación cívica electoral en nuestro país, a partir del cual se desarrolla una propuesta orientada a generar valor público.The insufficient implementation of public policies in electoral civic education has various negative consequences on the governance of our democratic system. In our country, authorities are elected at the national level as well as at the sub-national level for whose periods we have fixed electoral calendars, however, electoral processes usually take us by surprise and with a certain disinterest, ignoring the importance of the vote, since it is the most important mechanism of modern democracies through which governments are empowered who will define the course of our future according to the public policies they implement. This act of deciding should involve a prior process of reflection and analysis of the different electoral options, for which it is necessary to know the functioning of the democratic system. This seemingly simple process is more complex than it seems, which is why the Ministry of Education, as well as the electoral bodies, have implemented educational policies aimed at the formation of citizens with democratic values, the main challenge being to move from a democracy representative of a participatory democracy because political participation does not end with the casting of a vote. In this sense, this project identifies the problem of the limited supply of electoral civic education in our country, from which a proposal aimed at generating public value is developed.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Democracia--PerúDemocracia y educación--PerúCivismo--Perú--Estudio y enseñanzaDemocracia--Perú--Estudio y enseñanzaParticipación política--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Democracia digital para una democracia participativa: propuesta a partir del estudio de la educación cívica electoral en el periodo 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas43530089https://orcid.org/0000-0001-8640-64394219746418090546312048Yrivarren Lazo, Jorge LuisMiranda Ayala, Rafael AlbertoFranco Mayorga, Fabricio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193183oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931832024-06-10 10:21:45.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).