Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía

Descripción del Articulo

La problemática abordada en el presente trabajo es la necesidad de disminuir el consumo de productos altos en azúcar, es decir, difundir en la población y motivar la alimentación saludable. La determinación de esta problemática se debió al alto y creciente número de personas que padecen de diabetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amoretti Villavicencio, Katherine Patricia, León Baños, Cinthya Karem, Cristobal Quispe, Ricardo, Quiroz Hernandez, Carlos Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú
Algarrobo
Diabetes--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ed8cd94bafeeb109f4b8ceb49d4db9ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197161
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
title Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
spellingShingle Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
Amoretti Villavicencio, Katherine Patricia
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Algarrobo
Diabetes--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
title_full Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
title_fullStr Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
title_full_unstemmed Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
title_sort Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquía
author Amoretti Villavicencio, Katherine Patricia
author_facet Amoretti Villavicencio, Katherine Patricia
León Baños, Cinthya Karem
Cristobal Quispe, Ricardo
Quiroz Hernandez, Carlos Manuel
author_role author
author2 León Baños, Cinthya Karem
Cristobal Quispe, Ricardo
Quiroz Hernandez, Carlos Manuel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Amoretti Villavicencio, Katherine Patricia
León Baños, Cinthya Karem
Cristobal Quispe, Ricardo
Quiroz Hernandez, Carlos Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Industria y comercio--Perú
Algarrobo
Diabetes--Pacientes
topic Alimentos--Industria y comercio--Perú
Algarrobo
Diabetes--Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La problemática abordada en el presente trabajo es la necesidad de disminuir el consumo de productos altos en azúcar, es decir, difundir en la población y motivar la alimentación saludable. La determinación de esta problemática se debió al alto y creciente número de personas que padecen de diabetes y celiaquía; enfermedades que deterioran la calidad de vida y que en algunos casos terminan causando la muerte. Dicha problemática se determinó mediante el método de entrevistas a personas afectadas directamente por las enfermedades ya mencionadas. Con la información obtenida de estas entrevistas se pudo definir el perfil del usuario que no solo consideraba a las personas afectadas por estas enfermedades sino también a personas sanas que buscan prevenir estas enfermedades. La propuesta que se planteó para solucionar esta problemática fue la de elaborar una barra energética a base de algarroba ya que esta planta tiene las propiedades de ser dulce y apta para los diabéticos. El producto también es apto para los celiacos dado que tampoco contiene gluten, buscando ser una alternativa de snack para ser consumida entre comidas y así evitar el consumo de productos con azúcar y gluten. Como parte de la evaluación de la propuesta se verificó que el producto cuente con la aceptación de los consumidores, para lo cual se hicieron experimentos donde los usuarios tuvieron la oportunidad de definir la presentación del producto como una barra energética con frutos secos. Así mismo, se evaluó la viabilidad económica donde se obtuvo un VAN positivo de S/. 3,334,607. Finalmente, debido al impacto positivo en la salud de las personas la propuesta impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, N° 8 y N° 12, obteniendo un VAN social de S/. 3,167,540 o su equivalente en USD 846,031.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T19:59:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T19:59:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27087
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27087
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638818100740096
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAmoretti Villavicencio, Katherine PatriciaLeón Baños, Cinthya KaremCristobal Quispe, RicardoQuiroz Hernandez, Carlos Manuel2024-02-12T19:59:06Z2024-02-12T19:59:06Z20232024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27087La problemática abordada en el presente trabajo es la necesidad de disminuir el consumo de productos altos en azúcar, es decir, difundir en la población y motivar la alimentación saludable. La determinación de esta problemática se debió al alto y creciente número de personas que padecen de diabetes y celiaquía; enfermedades que deterioran la calidad de vida y que en algunos casos terminan causando la muerte. Dicha problemática se determinó mediante el método de entrevistas a personas afectadas directamente por las enfermedades ya mencionadas. Con la información obtenida de estas entrevistas se pudo definir el perfil del usuario que no solo consideraba a las personas afectadas por estas enfermedades sino también a personas sanas que buscan prevenir estas enfermedades. La propuesta que se planteó para solucionar esta problemática fue la de elaborar una barra energética a base de algarroba ya que esta planta tiene las propiedades de ser dulce y apta para los diabéticos. El producto también es apto para los celiacos dado que tampoco contiene gluten, buscando ser una alternativa de snack para ser consumida entre comidas y así evitar el consumo de productos con azúcar y gluten. Como parte de la evaluación de la propuesta se verificó que el producto cuente con la aceptación de los consumidores, para lo cual se hicieron experimentos donde los usuarios tuvieron la oportunidad de definir la presentación del producto como una barra energética con frutos secos. Así mismo, se evaluó la viabilidad económica donde se obtuvo un VAN positivo de S/. 3,334,607. Finalmente, debido al impacto positivo en la salud de las personas la propuesta impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, N° 8 y N° 12, obteniendo un VAN social de S/. 3,167,540 o su equivalente en USD 846,031.The problem covered in this study is the need to reduce the consumption of products high in sugar, that is, to promote healthy eating among the population and motivate it. The determination of this problem was due to the high and growing number of people suffering from diabetes and celiac disease; diseases that deteriorate the quality of life and in some cases end up causing death. This problem was determined by interviewing people directly affected by the aforementioned diseases. With the information obtained from these interviews it was possible to define the user profile that considered people affected by these diseases and also healthy people who seek to prevent these diseases. The idea that was proposed to solve this problem was to elaborate a bar based on carob, since this plant has the properties of being sweet and suitable for diabetics. The product is also suitable for people with celiac disease, given that it does not contain gluten, seeking to be an alternative snack to be consumed between meals and thus avoid the consumption of products with sugar and gluten. As part of the evaluation of the project, was verified that the product has the acceptance of consumers, for which experiments were conducted where users had the opportunity to define the presentation of the product as an energy bar with nuts and dried fruits. The economic viability was also evaluated and a positive NPV of S/. 3,334,607. Finally, due to the positive impact on people's health, the project has a positive impact on the Sustainable Development Goals (SDGs) N° 3, N° 8 and N° 12, obtaining a social NPV of S/. 3,167,540 or its equivalent in USD 846,031.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--PerúAlgarroboDiabetes--Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Algarrobar, snack saludable para personas con diabetes y/o celiaquíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383070241997460504794358847242864186413307Loza Geldres, Igor LeopoldoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197161oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1971612024-06-10 10:54:21.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).