Límites e interfaces de Chachapoyas en la región Rodríguez De Mendoza

Descripción del Articulo

La ubicación de Chachapoyas en la interfaz entre las zonas ecológicas andinas y amazónicas le ha dado el estatus de intermediario para el intercambio de objetos exóticos entre sociedades vecinas. Las características de la interfaz Chachapoya evidencian aspectos de la identidad Chachapoya en el pasad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: McCray, Brian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133086
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20210/20171
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología de la interacción
Límites culturales
Vertientes orientales
Amazonas
Período Intermedio Tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La ubicación de Chachapoyas en la interfaz entre las zonas ecológicas andinas y amazónicas le ha dado el estatus de intermediario para el intercambio de objetos exóticos entre sociedades vecinas. Las características de la interfaz Chachapoya evidencian aspectos de la identidad Chachapoya en el pasado. Si Chachapoyas fuera una extensión de la hegemonía de la cultura andina, entonces la interfaz oriental mantuviera los límites entre la gente andina y amazónica. A la inversa, los chachapoyas podrían haber sido un puente entre las dos regiones facilitando el intercambio, y por lo tanto presentándose como una cultura inteligible a varios grupos. Los sitios arqueológicos en la región de Rodríguez de Mendoza comparten características con sitios típicos de Chachapoyas, como, por ejemplo, el patrón de asentamiento, estilos de cerámica y estilos de las construcciones mortuorias. Sin embargo, en Rodríguez de Mendoza no se registran aspectos típicos de la arquitectura, como cornisas, frisos, cabezas clavas, o plataformas en la base. Además, estos sitios no tienen la densidad de construcciones de piedra de otros sitios chachapoyas. Este artículo resume los datos de la prospección realizada por el autor en esta región, enfocándose en los asentamientos habitacionales, patrones funerarios, y las rutas de movimiento en Rodríguez de Mendoza, como parte de una red local, regional, e interregional. Mediante estas conexiones, proponemos evaluar lo que estos sitios pueden mostrar sobre la construcción de qué era «Chachapoyas».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).