Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.

Descripción del Articulo

En este documento se analiza la elección del rezago (truncación) que se utiliza en la aplicación de estadísticos de raíz unitaria tales como el ADFGLS y los tests MGLS propuestos por Elliott et al. (1996) y Ng y Perron (2001) y extendidos al contexto de cambio estructural por Perron y Rodríguez (200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quineche Uribe, Ricardo, Rodríguez , Gabriel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52503
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de Información
Detrending por GLS
Estadísticos de Raíz Unitaria
Método Secuencial de lo General a lo Específico t-sig
Rezago
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_ec1b7c2922691160b41d5c609343c0a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52503
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Data-Dependent Methods for the Lag Length Selection in Unit Root Tests with Structural Change
title Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
spellingShingle Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
Quineche Uribe, Ricardo
Criterios de Información
Detrending por GLS
Estadísticos de Raíz Unitaria
Método Secuencial de lo General a lo Específico t-sig
Rezago
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
title_full Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
title_fullStr Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
title_full_unstemmed Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
title_sort Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.
author Quineche Uribe, Ricardo
author_facet Quineche Uribe, Ricardo
Rodríguez , Gabriel
author_role author
author2 Rodríguez , Gabriel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quineche Uribe, Ricardo
Rodríguez , Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Criterios de Información
Detrending por GLS
Estadísticos de Raíz Unitaria
Método Secuencial de lo General a lo Específico t-sig
Rezago
topic Criterios de Información
Detrending por GLS
Estadísticos de Raíz Unitaria
Método Secuencial de lo General a lo Específico t-sig
Rezago
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En este documento se analiza la elección del rezago (truncación) que se utiliza en la aplicación de estadísticos de raíz unitaria tales como el ADFGLS y los tests MGLS propuestos por Elliott et al. (1996) y Ng y Perron (2001) y extendidos al contexto de cambio estructural por Perron y Rodríguez (2003). Dos modelos son considerados: uno que admite un cambio estructural en la pendiente y el otro que admite un cambio estructural en pendiente e intercepto, Se usan simulaciones de Monte Carlo usando varios métodos para seleccionar el largo del rezago: AIC, BIC, MAIC, MBIC. También se incluye y analiza la performance de la propuesta híbrida sugerida por Perron y Qu (2007) la cual usa MCO en lugar de MCG para eliminar los componentes determinísticos cuando se construyen los criterios de información. Todos estos métodos se comparan con el método secuencial t-sig que está basado en la significancia de los rezagos adicionales que se incluyen en la regresión ADF. Los resultados muestran que los estadísticos MGLS presentan valores (negativos) explosivos asociados con elevados valores del rezago seleccionado cuando AIC, AICOLS y t-sig son utilizados. Los valores son tan negativos que implican un sobre rechazo de la hipótesis nula de una raíz unitaria. En el lado opuesto, seleccionar la longitud del rezago usando MAIC, MAICOLS, MBIC, MBICOLS conduce a valores muy pequeños de los estadísticos M lo que implica resultados muy conservadores, es decir, no rechazo de la hipótesis nula. Estos problemas de potencia no son observados en el caso del estadístico ADFGLS por lo cual es muy recomendable.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52503
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52503
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;404
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a0bc6f5a-825d-4053-a8fc-117ab3708176/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/20a1c56c-f03c-474b-bec1-662d1789fc0b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9e8d044d-c447-4e48-bf95-a0c2763bf945/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f22bf32a8a0bcf8b2323a1f63239e262
f70f5d8a41b5c3750f5112f65676bb16
abe0a6d586b1584f8123aced8878aa9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638647500570624
spelling Quineche Uribe, RicardoRodríguez , Gabriel2016-02-17T21:37:53Z2016-02-17T21:37:53Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52503En este documento se analiza la elección del rezago (truncación) que se utiliza en la aplicación de estadísticos de raíz unitaria tales como el ADFGLS y los tests MGLS propuestos por Elliott et al. (1996) y Ng y Perron (2001) y extendidos al contexto de cambio estructural por Perron y Rodríguez (2003). Dos modelos son considerados: uno que admite un cambio estructural en la pendiente y el otro que admite un cambio estructural en pendiente e intercepto, Se usan simulaciones de Monte Carlo usando varios métodos para seleccionar el largo del rezago: AIC, BIC, MAIC, MBIC. También se incluye y analiza la performance de la propuesta híbrida sugerida por Perron y Qu (2007) la cual usa MCO en lugar de MCG para eliminar los componentes determinísticos cuando se construyen los criterios de información. Todos estos métodos se comparan con el método secuencial t-sig que está basado en la significancia de los rezagos adicionales que se incluyen en la regresión ADF. Los resultados muestran que los estadísticos MGLS presentan valores (negativos) explosivos asociados con elevados valores del rezago seleccionado cuando AIC, AICOLS y t-sig son utilizados. Los valores son tan negativos que implican un sobre rechazo de la hipótesis nula de una raíz unitaria. En el lado opuesto, seleccionar la longitud del rezago usando MAIC, MAICOLS, MBIC, MBICOLS conduce a valores muy pequeños de los estadísticos M lo que implica resultados muy conservadores, es decir, no rechazo de la hipótesis nula. Estos problemas de potencia no son observados en el caso del estadístico ADFGLS por lo cual es muy recomendable.We analyze the choice of the truncation lag for unit root tests as the ADFGLS and the MGLS tests proposed by Elliott et al. (1996) and Ng and Perron (2001) and extended to the context of structural change by Perron and Rodríguez (2003). We consider the models that allows for a change in slope and a change in the intercept and slope at unknown break date, respectively. Using Monte-Carlo experiments, the truncation lag selected according to several methods as the AIC, BIC, MAIC, MBIC is analyzed. We also include and analyze the performance of the hybrid version suggested by Perron and Qu (2007) which uses OLS instead of GLS detrended data when constructing the information criteria. All these methods are compared to the sequential t-sig method based on testing for the significance of coefficients on additional lags in the ADF autoregression. Results show that the MGLS tests present explosive values associated with large values of the lag selected which happens more often when AIC, AICOLS and t-sig are used to select the lag length. The values are so negative that imply an over rejection of the null hypothesis of a unit root. On the opposite side, lag length selected using MAIC, MAICOLS, MBIC, MBICOLS methods lead to very small values of the M-tests implying very conservative results, that is, no rejection of the null hypothesis. These opposite power problems are not observed in the case of the ADFGLS test for which it is highly recommended.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;404info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Criterios de InformaciónDetrending por GLSEstadísticos de Raíz UnitariaMétodo Secuencial de lo General a lo Específico t-sigRezagohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Métodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos en pruebas de raíz unitarias con cambio estructural.Data-Dependent Methods for the Lag Length Selection in Unit Root Tests with Structural Changeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-1174-9642ORIGINALMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdfMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdfapplication/pdf1280239https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a0bc6f5a-825d-4053-a8fc-117ab3708176/downloadf22bf32a8a0bcf8b2323a1f63239e262MD51trueAnonymousREADTEXTMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdf.txtMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdf.txtExtracted texttext/plain83429https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/20a1c56c-f03c-474b-bec1-662d1789fc0b/downloadf70f5d8a41b5c3750f5112f65676bb16MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdf.jpgMétodos dependientes de datos para la selección longitudinal de retrasos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21005https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9e8d044d-c447-4e48-bf95-a0c2763bf945/downloadabe0a6d586b1584f8123aced8878aa9fMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52503oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/525032024-10-05 12:44:22.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).