Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] para la provincia de Condesuyos, de la Región Arequipa y de los distritos más representativos de la provincia. Para ello, se realizó una investigación no experimental de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Velásquez, Carol Alejandra, Cisneros Velásquez, Verónica Victoria, Pozo Diaz, Jason, Suarez Neira, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ebf9f2c7176add8b49b4edfe0fd42cba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
title Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
Cisneros Velásquez, Carol Alejandra
Indicadores sociales--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
title_full Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Condesuyos
author Cisneros Velásquez, Carol Alejandra
author_facet Cisneros Velásquez, Carol Alejandra
Cisneros Velásquez, Verónica Victoria
Pozo Diaz, Jason
Suarez Neira, José Miguel
author_role author
author2 Cisneros Velásquez, Verónica Victoria
Pozo Diaz, Jason
Suarez Neira, José Miguel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barcellos de Paula, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Velásquez, Carol Alejandra
Cisneros Velásquez, Verónica Victoria
Pozo Diaz, Jason
Suarez Neira, José Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tiene por objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] para la provincia de Condesuyos, de la Región Arequipa y de los distritos más representativos de la provincia. Para ello, se realizó una investigación no experimental de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación tiene una importancia especial al ser la primera vez que se mide el IPS en la provincia de Condesuyos. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Como fuente primaria se utilizaron los resultados de una encuesta de 58 preguntas que brindaron información sobre los 12 componentes del IPS. Esta encuesta fue aplicada a una muestra representativa de 340 hogares, distribuidos en los 6 distritos más representativos de la provincia, en forma proporcional al número de hogares por distrito. Para el cálculo del IPS se siguieron los pasos planteados por el modelo del Social Progress Imperative, el resultado del presente estudio muestra que el IPS de la provincia de Condesuyos tiene un puntaje de 41.65 que indica que tiene un nivel de progreso social Muy Bajo. Este resultado se construye con el promedio del puntaje de las tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas con un resultado de 54.03, (b) fundamentos del bienestar con un resultado de 38.13; y (c) oportunidades con un resultado de 32.81. Lo anterior muestra un puntaje Bajo en la dimensión de necesidades humanas básicas, Muy Bajo en la dimensión de fundamentos del bienestar y Extremo Bajo en lo que se refiere a oportunidades. Estos resultados del Índice de Progreso Social sirven de ayuda para que la Municipalidad Provincial de Condesuyos pueda direccionar sus recursos hacia los distritos que necesitan mayor apoyo e invertir en las áreas más descuidadas que son salud, educación, vivienda y acceso a tecnología e información, lo que permitirá el desarrollo integral de la provincia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-17T15:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-17T15:36:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12885
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12885
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639874979364864
spelling Barcellos de Paula, LucianoCisneros Velásquez, Carol AlejandraCisneros Velásquez, Verónica VictoriaPozo Diaz, JasonSuarez Neira, José Miguel2018-10-17T15:36:32Z2018-10-17T15:36:32Z20182018-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12885El presente estudio tiene por objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] para la provincia de Condesuyos, de la Región Arequipa y de los distritos más representativos de la provincia. Para ello, se realizó una investigación no experimental de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación tiene una importancia especial al ser la primera vez que se mide el IPS en la provincia de Condesuyos. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Como fuente primaria se utilizaron los resultados de una encuesta de 58 preguntas que brindaron información sobre los 12 componentes del IPS. Esta encuesta fue aplicada a una muestra representativa de 340 hogares, distribuidos en los 6 distritos más representativos de la provincia, en forma proporcional al número de hogares por distrito. Para el cálculo del IPS se siguieron los pasos planteados por el modelo del Social Progress Imperative, el resultado del presente estudio muestra que el IPS de la provincia de Condesuyos tiene un puntaje de 41.65 que indica que tiene un nivel de progreso social Muy Bajo. Este resultado se construye con el promedio del puntaje de las tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas con un resultado de 54.03, (b) fundamentos del bienestar con un resultado de 38.13; y (c) oportunidades con un resultado de 32.81. Lo anterior muestra un puntaje Bajo en la dimensión de necesidades humanas básicas, Muy Bajo en la dimensión de fundamentos del bienestar y Extremo Bajo en lo que se refiere a oportunidades. Estos resultados del Índice de Progreso Social sirven de ayuda para que la Municipalidad Provincial de Condesuyos pueda direccionar sus recursos hacia los distritos que necesitan mayor apoyo e invertir en las áreas más descuidadas que son salud, educación, vivienda y acceso a tecnología e información, lo que permitirá el desarrollo integral de la provincia.The objective of this study is to calculate the Social Progress Index [SPI] for the province of Condesuyos, Arequipa Region and for the most representative districts of the province. This study is a non-experimental research of descriptive scope was carried out, with a quantitative approach and a transversal analysis process. This investigation has a special importance because it is the first time that SPI is measured in the province of Condesuyos. For data collection, primary and secondary sources were used. The results of a survey of 58 questions that provided information on the 12 components of the SPI were used as the primary source. This survey was applied to a representative sample of 340 households, distributed in the 6 most representative districts of the province, proportionally to the number of households per district. The result of the present study shows that the SPI of the province of Condesuyos has a score of 41.65 points which indicates that it has a Very Low Level of social progress. This result is constructed with the average of the score of the three dimensions: (a) basic human needs with a result of 54.03, (b) welfare fundamentals with a result of 38.13; and (c) opportunities with a result of 32.81. The above shows a Low score in the dimension of basic human needs, Very Low in the fundamentals dimension of welfare and Low end in terms of opportunities. In relation to the results by district, the district of Chuquibamba has obtained the highest score of the province of Condesuyos with 50.90 points, Yanaquihua obtained 47.67 points; Iray obtained 44.92 points, Andaray obtained 44.30 points, Cayarani obtained 44.25 points and finally Rio Grande obtained 35.79 points. These results of the Social Progress Index help the Provincial Municipality of Condesuyos to direct its resources towards the districts that need greater support and invest in the most neglected areas such as health, education, housing and access to technology and information, that will allow the integral development of the province.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Condesuyos (Arequipa : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Condesuyosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001534456https://orcid.org/0000-0003-4249-0565413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654652024-06-10 10:10:31.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).