Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022

Descripción del Articulo

En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Obregón, Carlos Fredy, Torrejón Gutiérrez, Julio Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28271
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asesinos a sueldo--Perú
Investigación criminal--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_ebe52fdd94b0dae16fb352aeafe6e08b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200384
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
title Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
spellingShingle Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
Alcántara Obregón, Carlos Fredy
Asesinos a sueldo--Perú
Investigación criminal--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
title_full Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
title_fullStr Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
title_full_unstemmed Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
title_sort Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022
author Alcántara Obregón, Carlos Fredy
author_facet Alcántara Obregón, Carlos Fredy
Torrejón Gutiérrez, Julio Abel
author_role author
author2 Torrejón Gutiérrez, Julio Abel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Ramírez, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Obregón, Carlos Fredy
Torrejón Gutiérrez, Julio Abel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asesinos a sueldo--Perú
Investigación criminal--Perú
Internet en la administración pública--Perú
topic Asesinos a sueldo--Perú
Investigación criminal--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del interior Rubén Vargas (2022), las principales son el crimen organizado, las venganzas personales y las disputas familiares o comerciales. Sin embargo, como señalan Hurtado (2015) y Carrión (2014), el sicariato se ha profesionalizado y ha convertido a la muerte en un objeto de mercado. En esa línea, el sicariato se sostiene porque resuelve los conflictos de unos, los ingresos de otros y la impunidad para ambos. Y es que, como sugiere Schlenker (2012 p.19), esta “mano de obra especializada” se aprovecha de la corrupción pública y la ausencia de políticas de desarrollo. En ese marco, el presente proyecto pretende crear una plataforma web de uso interinstitucional entre el Ministerio Público, INEI y PNP, que responde a un único formulario para registrar las denuncias por sicariato, a nivel nacional. Con él, se espera no solo mejorar la calidad de la data, sino también mejorar el quehacer del personal a cargo en esas tres instituciones para, de esa manera: 1) Prevenir actos de corrupción, 2) Demostrarle a la opinión pública que tanto sicarios como sus clientes afrontan la Ley y 3) Reducir estos incidentes, con mejores estadísticas y mejor inteligencia operativa. Por sobre ello, esta plataforma ayudará a prevenir los devastadores efectos del sicariato en los deudos y hasta en la economía del país, permitiendo obtener evidencia precisa de la magnitud de este delito en la sociedad y favoreciendo la propuesta de mejores medidas que se adopten a la realidad del mismo y permita su combate.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T19:55:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T19:55:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28271
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28271
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639546072530944
spelling Bazán Ramírez, CésarAlcántara Obregón, Carlos FredyTorrejón Gutiérrez, Julio Abel2024-07-15T19:55:32Z2024-07-15T19:55:32Z20242024-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/28271En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del interior Rubén Vargas (2022), las principales son el crimen organizado, las venganzas personales y las disputas familiares o comerciales. Sin embargo, como señalan Hurtado (2015) y Carrión (2014), el sicariato se ha profesionalizado y ha convertido a la muerte en un objeto de mercado. En esa línea, el sicariato se sostiene porque resuelve los conflictos de unos, los ingresos de otros y la impunidad para ambos. Y es que, como sugiere Schlenker (2012 p.19), esta “mano de obra especializada” se aprovecha de la corrupción pública y la ausencia de políticas de desarrollo. En ese marco, el presente proyecto pretende crear una plataforma web de uso interinstitucional entre el Ministerio Público, INEI y PNP, que responde a un único formulario para registrar las denuncias por sicariato, a nivel nacional. Con él, se espera no solo mejorar la calidad de la data, sino también mejorar el quehacer del personal a cargo en esas tres instituciones para, de esa manera: 1) Prevenir actos de corrupción, 2) Demostrarle a la opinión pública que tanto sicarios como sus clientes afrontan la Ley y 3) Reducir estos incidentes, con mejores estadísticas y mejor inteligencia operativa. Por sobre ello, esta plataforma ayudará a prevenir los devastadores efectos del sicariato en los deudos y hasta en la economía del país, permitiendo obtener evidencia precisa de la magnitud de este delito en la sociedad y favoreciendo la propuesta de mejores medidas que se adopten a la realidad del mismo y permita su combate.In Peru, according to statements by the Peruvian National Police (2022), hitmen are a public problem that claims the lives of 400 people each year and, therefore, worries both citizens and the authorities. The hitman can have several aspects. As mentioned by former Interior Minister Rubén Vargas (2022), the main ones are organized crime, personal vendettas, and family or business disputes. However, as Hurtado (2015) and Carrión (2014) point out, the hitman has become professionalized and has turned death into a market object. Along these lines, the hitman is sustained because it resolves the conflicts of some, the income of others and impunity for both. And, as Schlenker (2012 p.19) suggests, this “specialized workforce” takes advantage of public corruption and the absence of development policies. Within this framework, this project aims to create a web platform for interinstitutional use between the Public Ministry, INEI and PNP, which responds to a single form to register complaints about hitmen, at the national level. With it, it is expected not only to improve the quality of the data, but also to improve the work of the personnel in charge of these three institutions in order to: 1) Prevent acts of corruption, 2) Demonstrate to public opinion that so many hitmen how their clients face the Law and 3) Reduce these incidents, with better statistics and better operational intelligence. Above all, this platform will help prevent the devastating effects of hitmen on the bereaved and even on the country's economy, allowing precise evidence to be obtained of the magnitude of this crime in society and favoring the proposal of better measures to be adopted at the time. reality of it and allows its combat.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Asesinos a sueldo--PerúInvestigación criminal--PerúInternet en la administración pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas10064586https://orcid.org/0009-0003-4898-60831932771123265429312048Arobes Escobar, Sara MaríaBazán Ramírez, César ManuelCastro Vargas, Enrique David Quintohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/200384oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003842024-08-08 11:14:59.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).