Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alcántara Obregón, Carlos Fredy', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del interior Rubén Vargas (2022), las principales son el crimen organizado, las venganzas personales y las disputas familiares o comerciales. Sin embargo, como señalan Hurtado (2015) y Carrión (2014), el sicariato se ha profesionalizado y ha convertido a la muerte en un objeto de mercado. En esa línea, el sicariato se sostiene porque resuelve los conflictos de unos, los ingresos de otros y la impunidad para ambos. Y es que, como sugiere Schlenker (2012 p.19), esta “mano de obra especializada” se aprovecha de la corrupción pública y la ausencia de políticas de desarrollo. En ese marco,...
2
tesis de maestría
En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del interior Rubén Vargas (2022), las principales son el crimen organizado, las venganzas personales y las disputas familiares o comerciales. Sin embargo, como señalan Hurtado (2015) y Carrión (2014), el sicariato se ha profesionalizado y ha convertido a la muerte en un objeto de mercado. En esa línea, el sicariato se sostiene porque resuelve los conflictos de unos, los ingresos de otros y la impunidad para ambos. Y es que, como sugiere Schlenker (2012 p.19), esta “mano de obra especializada” se aprovecha de la corrupción pública y la ausencia de políticas de desarrollo. En ese marco,...
3
objeto de conferencia
Propone una plataforma interinstitucional para el registro de sicariato con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y la coordinación para combatir el crimen organizado en Perú. La solución tecnológica e institucional busca articular al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto de Medicina Legal (IML), basándose en experiencias internacionales exitosas como el Sistema Nacional de Información Criminal en Argentina. La metodología incluyó revisión documental, análisis institucional y entrevistas con funcionarios públicos. El prototipo de plataforma digital diseñado cuenta con un formulario único de registro, sistema de georreferenciación de denuncias, módulo de trazabilidad interinstitucional y alertas automatizadas. Se concluye que esta plataforma es crucial para generar evidencia robusta, mejorar la articulación interinstitucional, re...