Planeamiento estratégico de la Provincia de Rodríguez de Mendoza

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolló el Plan Estratégico (2017-2030) para la provincia de Rodríguez de Mendoza, ubicada al sur de la región Amazonas. Este plan se elaboró siguiendo la metodología del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015): se inició con la revisión de información bibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascaño Huarca, Suzell Fiorella, Castañeda Domínguez, Félix Gino, Machicao Delgado, Lilian, Valdiviezo Castro, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolló el Plan Estratégico (2017-2030) para la provincia de Rodríguez de Mendoza, ubicada al sur de la región Amazonas. Este plan se elaboró siguiendo la metodología del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015): se inició con la revisión de información bibliográfica disponible y con una entrevista al alcalde de la provincia para conocer la situación actual, y luego se realizó un análisis tanto externo como interno. La provincia se caracteriza por su café orgánico especial de alta calidad gracias a sus condiciones ambientales (clima, suelo y altitud), por sus atractivos turísticos ecológicos, sus áreas de conservación natural, y además cuenta con un aeródromo. Sin embargo, una de sus mayores debilidades es la escasa infraestructura para desarrollar el turismo. Entre las oportunidades se encuentran el crecimiento de la demanda internacional de café orgánico y del turismo, donde de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, alrededor de 3.7 millones de turistas extranjeros llegaron al país en 2016, lo que representó un incremento del 7.7% con respecto a 2015 siendo un crecimiento sostenido en los últimos años; por otro lado el Centro de Comercio Internacional indica que en el 2009 el principal exportador de café orgánico fue el Perú, donde aproximadamente el 15% del café está certificado y los principales compradores fueron en Europa y Norteamerica. Así también se tiene como oportunidad el fomento y desarrollo de actividades económicas rurales en la selva, con énfasis en la agricultura y el turismo, e iniciativas de mejoramiento de la red vial nacional en Amazonas por las entidades públicas. Dentro de sus principales amenazas se encuentra la corrupción. Este análisis permitió formular estrategias de tipo intensivo, de desarrollo de mercado y de producto, con el fin de alcanzar la visión deseada. Con la implementación de este plan estratégico se lograrán grandes cambios en un horizonte de 13 años: aumento del Índice de Desarrollo Humano en Rodríguez de Mendoza, incremento en los ingresos públicos provenientes de los servicios turístico y aumento de la participación en el mercado del turismo receptivo en la provincia, lo que contribuirá a que esta sea reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país. Asimismo, se incrementará el área de cultivos tecnificados y la exportación de café orgánico, de modo que alcance a ser reconocida por su alta calidad de café orgánico en los ámbitos nacional e internacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).