Una lectura latinoamericana: la crisis actual y los cambios necesarios

Descripción del Articulo

El actual paradigma de la globalización como eje del desarrollo económico de los pueblos tal como se presenta hoy nos muestra deficiencias aun para las naciones desarrolladas como en el caso de la crisis que vive los Estados Unidos. Este hecho afecta a los estados más pobres entre los que se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basombrío, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11906
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El actual paradigma de la globalización como eje del desarrollo económico de los pueblos tal como se presenta hoy nos muestra deficiencias aun para las naciones desarrolladas como en el caso de la crisis que vive los Estados Unidos. Este hecho afecta a los estados más pobres entre los que se encuentran los países de América Latina, puesto que estos presentan una mayor dependencia de las grandes potencias. Para paliar estas situaciones, los países latinoamericanos deben implementar mecanismos internos de control y estrategias negociadoras para modificar los términos de la globalización. Estas deben ir más allá de las propuestas del FMI, puesto que, a pesar de los éxitos de las cifras y de la estabilidad macroeconómica, Latinoamérica se presenta aún como una región en crisis y muy sensible frente a los procesos de desaceleración económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).