Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
Descripción del Articulo
Los cementerios son espacios cuya finalidad principal es acoger a los muertos de modo organizado y salubre. Poseen una potente carga simbólica y de representación expresadas mediante la arquitectura y el arte funerario. Desde la construcción del Presbítero Maestro en 1808, en Lima se pueden identifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/204079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Architecture Religious art Cultural anthropology Art history Iconography Cementerios Arquitectura Arte Antropología cultural Iconografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los cementerios son espacios cuya finalidad principal es acoger a los muertos de modo organizado y salubre. Poseen una potente carga simbólica y de representación expresadas mediante la arquitectura y el arte funerario. Desde la construcción del Presbítero Maestro en 1808, en Lima se pueden identificar cambios en la tipología y en la relación entre arte y arquitectura, variantes muchas veces influenciadas por el contexto histórico y social. Con la finalidad de identificar dichos cambios, este artículo analiza tres casos ubicados en contextos temporales diferentes: el cementerio Baquíjano y Carrillo, del Callao, de 1859; el cementerio El Ángel, de 1959; y el cementerio Virgen de Lourdes, de 1968. Como metodología para el análisis tipológico se estudian tres aspectos: el emplazamiento y la distribución espacial, los modos de entierro y las expresiones artísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).