Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX

Descripción del Articulo

Los cementerios son espacios cuya finalidad principal es acoger a los muertos de modo organizado y salubre. Poseen una potente carga simbólica y de representación expresadas mediante la arquitectura y el arte funerario. Desde la construcción del Presbítero Maestro en 1808, en Lima se pueden identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Merino, María Irene
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Architecture
Religious art
Cultural anthropology
Art history
Iconography
Cementerios
Arquitectura
Arte
Antropología cultural
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_ea7c1265ebc959d9e8f93c6444426554
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204079
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yauri Merino, María Irene2025-08-15T22:20:41Z2025-04http://hdl.handle.net/20.500.14657/204079Los cementerios son espacios cuya finalidad principal es acoger a los muertos de modo organizado y salubre. Poseen una potente carga simbólica y de representación expresadas mediante la arquitectura y el arte funerario. Desde la construcción del Presbítero Maestro en 1808, en Lima se pueden identificar cambios en la tipología y en la relación entre arte y arquitectura, variantes muchas veces influenciadas por el contexto histórico y social. Con la finalidad de identificar dichos cambios, este artículo analiza tres casos ubicados en contextos temporales diferentes: el cementerio Baquíjano y Carrillo, del Callao, de 1859; el cementerio El Ángel, de 1959; y el cementerio Virgen de Lourdes, de 1968. Como metodología para el análisis tipológico se estudian tres aspectos: el emplazamiento y la distribución espacial, los modos de entierro y las expresiones artísticas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoPEurn:isbn:978-612-335-034-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura & Investigación. Tipologías y edificios / Lo emergente en Lima / Lo consolidado en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArchitectureReligious artCultural anthropologyArt historyIconographyCementeriosArquitecturaArteAntropología culturalIconografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XXinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL1.2 Capitulo 4 - Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte.pdfTexto completoapplication/pdf2720280https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/490c5b9a-df08-4176-958d-893ab92dba4a/downloadb8c8b06be4aecf819f231ad9c36d1bdcMD51trueAnonymousREADTEXT1.2 Capitulo 4 - Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte.pdf.txt1.2 Capitulo 4 - Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte.pdf.txtExtracted texttext/plain52444https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0b048f78-0d19-433f-96f1-0396cd07f071/download988eb6bef8b333db1c235b1ae9052956MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL1.2 Capitulo 4 - Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte.pdf.jpg1.2 Capitulo 4 - Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg43766https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d317e83-548c-4426-b213-18c246f92cbc/download427cdbab79cb160fde8c633496934f72MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/204079oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2040792025-09-04T17:08:40.149643Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
title Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
spellingShingle Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
Yauri Merino, María Irene
Architecture
Religious art
Cultural anthropology
Art history
Iconography
Cementerios
Arquitectura
Arte
Antropología cultural
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
title_full Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
title_fullStr Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
title_full_unstemmed Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
title_sort Arte y arquitectura en espacios de representación y muerte. Tres cementerios de Lima y Callao. Siglos XIX y XX
author Yauri Merino, María Irene
author_facet Yauri Merino, María Irene
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Merino, María Irene
dc.subject.en_US.fl_str_mv Architecture
Religious art
Cultural anthropology
Art history
Iconography
topic Architecture
Religious art
Cultural anthropology
Art history
Iconography
Cementerios
Arquitectura
Arte
Antropología cultural
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cementerios
Arquitectura
Arte
Antropología cultural
Iconografía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los cementerios son espacios cuya finalidad principal es acoger a los muertos de modo organizado y salubre. Poseen una potente carga simbólica y de representación expresadas mediante la arquitectura y el arte funerario. Desde la construcción del Presbítero Maestro en 1808, en Lima se pueden identificar cambios en la tipología y en la relación entre arte y arquitectura, variantes muchas veces influenciadas por el contexto histórico y social. Con la finalidad de identificar dichos cambios, este artículo analiza tres casos ubicados en contextos temporales diferentes: el cementerio Baquíjano y Carrillo, del Callao, de 1859; el cementerio El Ángel, de 1959; y el cementerio Virgen de Lourdes, de 1968. Como metodología para el análisis tipológico se estudian tres aspectos: el emplazamiento y la distribución espacial, los modos de entierro y las expresiones artísticas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T22:20:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14657/204079
url http://hdl.handle.net/20.500.14657/204079
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-335-034-5
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Arquitectura & Investigación. Tipologías y edificios / Lo emergente en Lima / Lo consolidado en el Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/490c5b9a-df08-4176-958d-893ab92dba4a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0b048f78-0d19-433f-96f1-0396cd07f071/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d317e83-548c-4426-b213-18c246f92cbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c8b06be4aecf819f231ad9c36d1bdc
988eb6bef8b333db1c235b1ae9052956
427cdbab79cb160fde8c633496934f72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248242199887872
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).