La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores

Descripción del Articulo

Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Rojas, Gerardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periódicos peruanos--Campaña electoral
Campaña electoral--Perú--2005-2006
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RPUC_e9e2ddf4fbf810945f28e1cbce248927
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194643
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Méndez Campos, Marco BartolomeCaballero Rojas, Gerardo Alonso2023-07-11T20:47:55Z2023-07-11T20:47:55Z20142023-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata presidencial Lourdes Flores, a la cual ideológicamente se encontraban cercanos. Una de las formas de cumplir este papel fue construir de ella una imagen positiva, una imagen de ganadora. Y por el contrario, asociaron a sus contrincantes políticos con la derrota o con atributos negativos. Para ello utilizaron las encuestas de opinión. En base a ellas, elaboraron notas de portada que ensalzaban siempre a Lourdes Flores y la presentaban como victoriosa. Para ello, emplearon recursos retóricos que el análisis crítico del discurso nos permite revelar. Al momento de explicar la hipótesis de este trabajo, tal vez el argumento con el que se busque rebatirla sea el hecho de que la candidata de UN no ganó las elecciones: ni siquiera llegó a la segunda vuelta. Pero la teoría del establecimiento de agenda y la construcción de atributos permiten encontrar una explicación teórica a lo que sucedió. Antes de abordar el caso puntual de la campaña electoral 2005-2006, el presente trabajo dedica un capítulo a la historia y los conceptos de la opinión pública. En el segundo capítulo repasaremos las teorías, paradigmas y enfoques de los efectos de los medios de comunicación sobre la opinión pública. En el tercer capítulo, revisaremos como aparecieron las encuestas de opinión. Y en el cuarto capítulo expondremos cómo, a través de la publicación de encuestas, los principales diarios de la capital pretendieron apoyar el intento de Lourdes Flores por convertirse en la primera presidenta de la República.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Periódicos peruanos--Campaña electoralCampaña electoral--Perú--2005-2006https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Floresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo0773883241379178321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194643oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946432024-07-08 09:15:08.088http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
title La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
spellingShingle La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
Caballero Rojas, Gerardo Alonso
Periódicos peruanos--Campaña electoral
Campaña electoral--Perú--2005-2006
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
title_full La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
title_fullStr La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
title_full_unstemmed La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
title_sort La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
author Caballero Rojas, Gerardo Alonso
author_facet Caballero Rojas, Gerardo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez Campos, Marco Bartolome
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Rojas, Gerardo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periódicos peruanos--Campaña electoral
Campaña electoral--Perú--2005-2006
topic Periódicos peruanos--Campaña electoral
Campaña electoral--Perú--2005-2006
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata presidencial Lourdes Flores, a la cual ideológicamente se encontraban cercanos. Una de las formas de cumplir este papel fue construir de ella una imagen positiva, una imagen de ganadora. Y por el contrario, asociaron a sus contrincantes políticos con la derrota o con atributos negativos. Para ello utilizaron las encuestas de opinión. En base a ellas, elaboraron notas de portada que ensalzaban siempre a Lourdes Flores y la presentaban como victoriosa. Para ello, emplearon recursos retóricos que el análisis crítico del discurso nos permite revelar. Al momento de explicar la hipótesis de este trabajo, tal vez el argumento con el que se busque rebatirla sea el hecho de que la candidata de UN no ganó las elecciones: ni siquiera llegó a la segunda vuelta. Pero la teoría del establecimiento de agenda y la construcción de atributos permiten encontrar una explicación teórica a lo que sucedió. Antes de abordar el caso puntual de la campaña electoral 2005-2006, el presente trabajo dedica un capítulo a la historia y los conceptos de la opinión pública. En el segundo capítulo repasaremos las teorías, paradigmas y enfoques de los efectos de los medios de comunicación sobre la opinión pública. En el tercer capítulo, revisaremos como aparecieron las encuestas de opinión. Y en el cuarto capítulo expondremos cómo, a través de la publicación de encuestas, los principales diarios de la capital pretendieron apoyar el intento de Lourdes Flores por convertirse en la primera presidenta de la República.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T20:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T20:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639020688769024
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).