Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Caballero Rojas, Gerardo Alonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual...
2
artículo
This article studies the role of the sensationalist popular press during the campaign for the second electoral round carried out in Peru between April and June 2021. For this, the journalistic discourse on the front pages of the newspapers Trome and Ojo is analyzed, which are the two popular newspapers of the largest media conglomerate in the country, the El Comercio Group. The study identifies in the discourse on the covers of Trome and Ojo—whose agendas are traditionally devoted to police news, entertainment and sports—the presence of what Noam Chomsky and Edward S. Herman (1988/1995) call anti-communist ideology. Through it, they sought to associate candidate Pedro Castillo with “communism” or “chavismo”, and present him as the worst of evils. The discourse of these popular newspapers was oriented to associate their idea of communism with terrorism, violence and hatre...
3
tesis de grado
Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata ...
4
tesis de maestría
La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual...
5
tesis de grado
Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata ...
6
artículo
This article studies the role of the sensationalist popular press during the campaign for the second electoral round carried out in Peru between April and June 2021. For this, the journalistic discourse on the front pages of the newspapers Trome and Ojo is analyzed, which are the two popular newspapers of the largest media conglomerate in the country, the El Comercio Group. The study identifies in the discourse on the covers of Trome and Ojo, whose agendas are traditionally devoted to police news, entertainment and sports the presence of what Noam Chomsky and Edward S. Herman (1988/1995) call anti-communist ideology. Through it, they sought to associate candidate Pedro Castillo with “communism” or “chavismo”, and present him as the worst of evils. The discourse of these popular newspapers was oriented to associate their idea of communism with terrorism, violence and hatred, and, ...
7
artículo
This article studies the role of the sensationalist popular press during the campaign for the second electoral round carried out in Peru between April and June 2021. For this, the journalistic discourse on the front pages of the newspapers Trome and Ojo is analyzed, which are the two popular newspapers of the largest media conglomerate in the country, the El Comercio Group. The study identifies in the discourse on the covers of Trome and Ojo—whose agendas are traditionally devoted to police news, entertainment and sports—the presence of what Noam Chomsky and Edward S. Herman (1988/1995) call anti-communist ideology. Through it, they sought to associate candidate Pedro Castillo with “communism” or “chavismo”, and present him as the worst of evils. The discourse of these popular newspapers was oriented to associate their idea of communism with terrorism, violence and hatre...