Solo, luego conmigo

Descripción del Articulo

“Solo, luego conmigo” (2021) es un cortometraje colectivo experimental que cuenta la historia de 4 jóvenes que se preguntan sobre lo que es la soledad, adentrándose en una exploración personal para descubrir más sobre este sentimiento que de pronto los domina. Búsquedas en internet, actividades coti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometraje--Producción y dirección
Cortometrajes peruanos
Jóvenes--Aspectos psicologicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_e9c0d4313bba239580e5a01ba5a0ba5c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183362
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cruz Valencia, RominaDel Aguila Lao, Silvia DorothyPortilla Odlianitskaya, Valeria Sofia2022-01-25T14:13:15Z2022-01-25T14:13:15Z20202022-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/21375“Solo, luego conmigo” (2021) es un cortometraje colectivo experimental que cuenta la historia de 4 jóvenes que se preguntan sobre lo que es la soledad, adentrándose en una exploración personal para descubrir más sobre este sentimiento que de pronto los domina. Búsquedas en internet, actividades cotidianas y cuestiones o reflexiones acerca del tema, son algunas situaciones por las que pasan absolutamente solas, sobre todo en sus hogares, lugar que frecuentan más que cualquiera a raíz de la pandemia mundial en la que se desarrolla esta historia. Identificar si lo que sienten es positivo, negativo o de alguna otra forma los hará aventurarse en una autoexploración muy distinta una de la otra, lo cual dará a conocer diferentes perspectivas y experiencias sobre lo que es sentir la soledad en la actualidad."Alone, then with me" (2021) is an experimental collective short film that tells the story of 4 young people who wonder what loneliness is, entering a personal exploration to discover more about this feeling that suddenly dominates them. Internet searches, daily activities and questions or reflections on the topic are some situations they go through absolutely alone, especially in their homes, a place that they frequent more than anyone as a result of the global pandemic in which this story unfolds. Identifying if what they feel is positive, negative or in some other way will make them venture into a self-exploration very different from each other, which will reveal different perspectives and experiences about what it is to feel lonely today.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cortometraje--Producción y direcciónCortometrajes peruanosJóvenes--Aspectos psicologicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Solo, luego conmigoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual1073429840066275https://orcid.org/0000-0002-3467-563474228485211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183362oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1833622025-03-11 10:57:17.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Solo, luego conmigo
title Solo, luego conmigo
spellingShingle Solo, luego conmigo
Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia
Cortometraje--Producción y dirección
Cortometrajes peruanos
Jóvenes--Aspectos psicologicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Solo, luego conmigo
title_full Solo, luego conmigo
title_fullStr Solo, luego conmigo
title_full_unstemmed Solo, luego conmigo
title_sort Solo, luego conmigo
author Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia
author_facet Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Valencia, Romina
Del Aguila Lao, Silvia Dorothy
dc.contributor.author.fl_str_mv Portilla Odlianitskaya, Valeria Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cortometraje--Producción y dirección
Cortometrajes peruanos
Jóvenes--Aspectos psicologicos
topic Cortometraje--Producción y dirección
Cortometrajes peruanos
Jóvenes--Aspectos psicologicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description “Solo, luego conmigo” (2021) es un cortometraje colectivo experimental que cuenta la historia de 4 jóvenes que se preguntan sobre lo que es la soledad, adentrándose en una exploración personal para descubrir más sobre este sentimiento que de pronto los domina. Búsquedas en internet, actividades cotidianas y cuestiones o reflexiones acerca del tema, son algunas situaciones por las que pasan absolutamente solas, sobre todo en sus hogares, lugar que frecuentan más que cualquiera a raíz de la pandemia mundial en la que se desarrolla esta historia. Identificar si lo que sienten es positivo, negativo o de alguna otra forma los hará aventurarse en una autoexploración muy distinta una de la otra, lo cual dará a conocer diferentes perspectivas y experiencias sobre lo que es sentir la soledad en la actualidad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-25T14:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-25T14:13:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639326640177152
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).