Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el estudio del comportamiento del mercado móvil de nuestro medio tras la incursión de un nuevo operador que desarrolla el servicio de valor agregado “Push to talk over Cellular”. El análisis de este estudio se realizo sobre la base de n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163678 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios al cliente Sistemas de comunicación móvil Telefonía celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RPUC_e9a26d3e3c5bbc0b245b8b812f18285a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163678 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Castañeda Medina, RanuÁlvarez Castillo, Eduardo Yván2011-11-23T15:40:52Z2011-11-23T15:40:52Z20052011-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/981El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el estudio del comportamiento del mercado móvil de nuestro medio tras la incursión de un nuevo operador que desarrolla el servicio de valor agregado “Push to talk over Cellular”. El análisis de este estudio se realizo sobre la base de numerosas teorías del ámbito de la ingeniería y la economía, como lo son la teoría de sistemas dinámicos, las series de tiempo, e investigaciones como las de adopción de nuevos productos. Primeramente se realizó la estimación de la penetración total de telefonía móvil, que serviría como información base para la estimación de la penetración de cada uno de los operadores de nuestro medio. Sobre la información anterior e introduciendo al nuevo operador, se desarrollo el modelo dinámico de abonados del servicio de telefonía móvil celular, con lo cual obtuvimos la dinámica de crecimiento de cada uno de los operadores de telefonía móvil celular. Conocida la dinámica de crecimiento del nuevo operador, se procedió a establecer las premisas para determinar la dinámica del mercado cuando se introduce el servicio “Push to talk over Cellular”; para ello se utilizo la información proveniente de las consultoras en Telecomunicaciones “Yankee Group” y “Zelos Group”. Con la información de la dinámica del mercado móvil, antes y después de la introducción del servicio “Push to talk over Cellular”, finalmente se procedió a realizar un análisis de costos para determinar la viabilidad de la incursión del nuevo operador con y sin el servicio de “Push to talk over Cellular”; en este punto, también se determinó que la tecnología “PoC” mas apropiada en este caso es la ofrecida por ”Kodiak Networks”. Con los resultados obtenidos en los casos anteriormente mencionados, concluimos que la incursión del nuevo operador tenía un carácter positivo en términos de crecimiento del número de abonados y por ende en términos económicos y en ambos escenarios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios al clienteSistemas de comunicación móvilTelefonía celularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163678oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636782025-02-13 11:16:42.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| title |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| spellingShingle |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional Castañeda Medina, Ranu Servicios al cliente Sistemas de comunicación móvil Telefonía celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| title_full |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| title_fullStr |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| title_full_unstemmed |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| title_sort |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacional |
| author |
Castañeda Medina, Ranu |
| author_facet |
Castañeda Medina, Ranu Álvarez Castillo, Eduardo Yván |
| author_role |
author |
| author2 |
Álvarez Castillo, Eduardo Yván |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Medina, Ranu Álvarez Castillo, Eduardo Yván |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios al cliente Sistemas de comunicación móvil Telefonía celular |
| topic |
Servicios al cliente Sistemas de comunicación móvil Telefonía celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el estudio del comportamiento del mercado móvil de nuestro medio tras la incursión de un nuevo operador que desarrolla el servicio de valor agregado “Push to talk over Cellular”. El análisis de este estudio se realizo sobre la base de numerosas teorías del ámbito de la ingeniería y la economía, como lo son la teoría de sistemas dinámicos, las series de tiempo, e investigaciones como las de adopción de nuevos productos. Primeramente se realizó la estimación de la penetración total de telefonía móvil, que serviría como información base para la estimación de la penetración de cada uno de los operadores de nuestro medio. Sobre la información anterior e introduciendo al nuevo operador, se desarrollo el modelo dinámico de abonados del servicio de telefonía móvil celular, con lo cual obtuvimos la dinámica de crecimiento de cada uno de los operadores de telefonía móvil celular. Conocida la dinámica de crecimiento del nuevo operador, se procedió a establecer las premisas para determinar la dinámica del mercado cuando se introduce el servicio “Push to talk over Cellular”; para ello se utilizo la información proveniente de las consultoras en Telecomunicaciones “Yankee Group” y “Zelos Group”. Con la información de la dinámica del mercado móvil, antes y después de la introducción del servicio “Push to talk over Cellular”, finalmente se procedió a realizar un análisis de costos para determinar la viabilidad de la incursión del nuevo operador con y sin el servicio de “Push to talk over Cellular”; en este punto, también se determinó que la tecnología “PoC” mas apropiada en este caso es la ofrecida por ”Kodiak Networks”. Con los resultados obtenidos en los casos anteriormente mencionados, concluimos que la incursión del nuevo operador tenía un carácter positivo en términos de crecimiento del número de abonados y por ende en términos económicos y en ambos escenarios. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-23T15:40:52Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-23T15:40:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/981 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/981 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639370838704128 |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).