Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC
Descripción del Articulo
El informe jurídico busca examinar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró improcedente la demanda de amparo presentada por Susel Paredes y Gracia Aljovín, quienes solicitaban que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inscribiera su matrimonio celebrado en el ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28518 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Perú. Tribunal Constitucional--Jurisprudencia Nulidad (Derecho) Recurso de amparo--Jurisprudencia--Perú Matrimonio del mismo sexo--Jurisprudencia--Perú Igualdad ante la ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_e987b79d975aed22a239105fdf8f40c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200904 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
title |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
spellingShingle |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC Gonzales Huamán, Rosa Gabriela Perú. Tribunal Constitucional--Jurisprudencia Nulidad (Derecho) Recurso de amparo--Jurisprudencia--Perú Matrimonio del mismo sexo--Jurisprudencia--Perú Igualdad ante la ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
title_full |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
title_fullStr |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
title_full_unstemmed |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
title_sort |
Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC |
author |
Gonzales Huamán, Rosa Gabriela |
author_facet |
Gonzales Huamán, Rosa Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Mantilla, Gorki Yuri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Huamán, Rosa Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú. Tribunal Constitucional--Jurisprudencia Nulidad (Derecho) Recurso de amparo--Jurisprudencia--Perú Matrimonio del mismo sexo--Jurisprudencia--Perú Igualdad ante la ley |
topic |
Perú. Tribunal Constitucional--Jurisprudencia Nulidad (Derecho) Recurso de amparo--Jurisprudencia--Perú Matrimonio del mismo sexo--Jurisprudencia--Perú Igualdad ante la ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El informe jurídico busca examinar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró improcedente la demanda de amparo presentada por Susel Paredes y Gracia Aljovín, quienes solicitaban que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inscribiera su matrimonio celebrado en el extranjero. Como problema jurídico principal, consideramos que la decisión del Tribunal parece eludir el reconocimiento de un matrimonio no heterosexual, afectando directamente a una relación homosexual. Esto plantea interrogantes acerca de las consecuencias de este razonamiento desde la perspectiva de la igualdad como principio fundamental del orden constitucional peruano. Asimismo, señalamos que el objetivo de la presente investigación es que la noción del matrimonio, no debe excluir a las parejas del mismo sexo, pues habría una protección legal y constitucional que aseguran sus derechos. Además, respaldamos esta postura demostrando que no habría impedimento alguno en la Constitución que señale que el matrimonio tiene como requisito que sea entre un hombre y una mujer. A manera de conclusión, consideramos que resulta relevante reflexionar sobre el impacto de la decisión del Tribunal en relación con la igualdad. La negativa de reconocer el matrimonio de las demandantes, basada en argumentos que parecen eludir la cuestión fundamental de la igualdad en el acceso al matrimonio, se interpreta como una limitación injustificada de sus derechos fundamentales. Este caso subraya la necesidad de revisar y fortalecer el marco normativo para asegurar que el matrimonio igualitario reciba igual protección y reconocimiento legal, acorde con el principio de igualdad y no discriminación como base. El presente informe se fundamentó en la revisión de fuentes doctrinales, el uso de jurisprudencia de países de la región, y el análisis de las diversas normativas que integran nuestro sistema jurídico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-09T13:34:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-09T13:34:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-11-19 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28518 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28518 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639064062066688 |
spelling |
Gonzales Mantilla, Gorki YuriGonzales Huamán, Rosa Gabriela2024-08-09T13:34:41Z2024-08-09T13:34:41Z20242024-08-092024-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/28518El informe jurídico busca examinar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró improcedente la demanda de amparo presentada por Susel Paredes y Gracia Aljovín, quienes solicitaban que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inscribiera su matrimonio celebrado en el extranjero. Como problema jurídico principal, consideramos que la decisión del Tribunal parece eludir el reconocimiento de un matrimonio no heterosexual, afectando directamente a una relación homosexual. Esto plantea interrogantes acerca de las consecuencias de este razonamiento desde la perspectiva de la igualdad como principio fundamental del orden constitucional peruano. Asimismo, señalamos que el objetivo de la presente investigación es que la noción del matrimonio, no debe excluir a las parejas del mismo sexo, pues habría una protección legal y constitucional que aseguran sus derechos. Además, respaldamos esta postura demostrando que no habría impedimento alguno en la Constitución que señale que el matrimonio tiene como requisito que sea entre un hombre y una mujer. A manera de conclusión, consideramos que resulta relevante reflexionar sobre el impacto de la decisión del Tribunal en relación con la igualdad. La negativa de reconocer el matrimonio de las demandantes, basada en argumentos que parecen eludir la cuestión fundamental de la igualdad en el acceso al matrimonio, se interpreta como una limitación injustificada de sus derechos fundamentales. Este caso subraya la necesidad de revisar y fortalecer el marco normativo para asegurar que el matrimonio igualitario reciba igual protección y reconocimiento legal, acorde con el principio de igualdad y no discriminación como base. El presente informe se fundamentó en la revisión de fuentes doctrinales, el uso de jurisprudencia de países de la región, y el análisis de las diversas normativas que integran nuestro sistema jurídico.The legal report seeks to examine the Constitutional Court's decision that deemed inadmissible the writ of amparo filed by Susel Paredes and Gracia Aljovín, who sought the registration of their marriage conducted overseas by the National Registry of Identification and Civil Status (RENIEC). A key legal issue we address is that the Court's decision seems to circumvent recognition of non-heterosexual marriage, directly impacting a homosexual relationship. This raises questions about the consequences of such reasoning from the perspective of equality as a fundamental principle of the Peruvian constitutional order. Likewise, we argue that the objective of this investigation is to assert that the notion of marriage should not exclude samesex couples, as they are entitled to legal and constitutional protection of their rights. Furthermore, we support this stance by demonstrating that there is no constitutional impediment stipulating marriage must exclusively be between a man and a woman. As a conclusion, we note that it is imperative to reflect on the impact of the Court's decision regarding equality. The denial of recognition of the petitioners' marriage, based on arguments that seem to evade the fundamental issue of equal access to marriage, is interpreted as an unjustified limitation of their fundamental rights. This case underscores the need to review and strengthen the policy framework to ensure that equal protection and legal recognition are afforded to same-sex marriage, in accordance with the principles of equality and non-discrimination as a basis. This report is grounded in the review of doctrinal sources, the comparison of jurisprudence of Latin American countries, and the exhaustive analysis of the diverse regulations comprising our legal system.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú. Tribunal Constitucional--JurisprudenciaNulidad (Derecho)Recurso de amparo--Jurisprudencia--PerúMatrimonio del mismo sexo--Jurisprudencia--PerúIgualdad ante la leyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho29281249https://orcid.org/0000-0001-6872-672X71996414215106Soria Lujan, DanielRomero Herrera, Julia Yarethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200904oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2009042024-11-03 00:48:34.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).