Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado.
Descripción del Articulo
Siguiendo el trabajo de Xu y Perron (2014), en este documento se aplica el modelo extendido de cambios de nivel aleatorios (RLS) a los retornos diarios de los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú. A diferencia del modelo RLS básico, en este modelo se usan probabilidades cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GARCH Larga Memoria Mercados Bursátiles de América Latina Modelo con Cambios de Nivel Aleatorios Predicción Probabilidades Variantes Reversión a la Media Volatilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_e911935efbc9a3faf5e8038d3590710b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52504 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Modeling Latin-American Stock Markets Volatility: Varying Probabilities and Mean Reversion in a Random Level Shifts Model |
title |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
spellingShingle |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. Rodríguez, Gabriel GARCH Larga Memoria Mercados Bursátiles de América Latina Modelo con Cambios de Nivel Aleatorios Predicción Probabilidades Variantes Reversión a la Media Volatilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
title_full |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
title_fullStr |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
title_full_unstemmed |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
title_sort |
Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado. |
author |
Rodríguez, Gabriel |
author_facet |
Rodríguez, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez, Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
GARCH Larga Memoria Mercados Bursátiles de América Latina Modelo con Cambios de Nivel Aleatorios Predicción Probabilidades Variantes Reversión a la Media Volatilidad |
topic |
GARCH Larga Memoria Mercados Bursátiles de América Latina Modelo con Cambios de Nivel Aleatorios Predicción Probabilidades Variantes Reversión a la Media Volatilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Siguiendo el trabajo de Xu y Perron (2014), en este documento se aplica el modelo extendido de cambios de nivel aleatorios (RLS) a los retornos diarios de los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú. A diferencia del modelo RLS básico, en este modelo se usan probabilidades cambiantes asociadas a periodos de retornos extremadamente negativos y además se incorpora un mecanismo de reversión a la media el cual depende de los cambios de nivel pasados y de las desviaciones de la media de largo plazo. Así, se estiman cuatro modelos de cambios de nivel aleatorios: el modelos RLS básico, el modelo RLS con probabilidades variantes, el modelo RLS con reversión a la media y finalmente, el modelo RLS que combina los dos aspectos ya mencionados. Los resultados muestran que los coe cientes estimados son signi cativos, en especial cuando se usa el modelo RLS con reversión a la media. Asimismo, se realizan estimaciones de modelos ARFIMA y GARCH a las series de volatilidad a las cuales se le ha sustraído el componente de cambios de nivel. Los resultados, muestran que una vez que dichos componentes son tomados en cuenta, las características de larga memoria y efectos GARCH desaparecen. Finalmente, un análisis de predicción es proporcionado el cual confi rma que los modelos RLS son más e ficientes que otros modelos clásicos de larga memoria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-17T21:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-17T21:37:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52504 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52504 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-8466 urn:issn:2079-8474 |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;403 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/471d6b66-c734-4c70-b825-7f7749adf154/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fd39e611-9f0b-49de-8434-7fe386829ebc/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/618a6c1b-ecc1-4e35-b39f-601485983f86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9eee0408532278a7328841f4ff189354 a577e9785dd5f620d6ec88e9a39298cd 75397f01478bb578e9740d0ec11e7723 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639008571424768 |
spelling |
Rodríguez, Gabriel2016-02-17T21:37:53Z2016-02-17T21:37:53Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52504Siguiendo el trabajo de Xu y Perron (2014), en este documento se aplica el modelo extendido de cambios de nivel aleatorios (RLS) a los retornos diarios de los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú. A diferencia del modelo RLS básico, en este modelo se usan probabilidades cambiantes asociadas a periodos de retornos extremadamente negativos y además se incorpora un mecanismo de reversión a la media el cual depende de los cambios de nivel pasados y de las desviaciones de la media de largo plazo. Así, se estiman cuatro modelos de cambios de nivel aleatorios: el modelos RLS básico, el modelo RLS con probabilidades variantes, el modelo RLS con reversión a la media y finalmente, el modelo RLS que combina los dos aspectos ya mencionados. Los resultados muestran que los coe cientes estimados son signi cativos, en especial cuando se usa el modelo RLS con reversión a la media. Asimismo, se realizan estimaciones de modelos ARFIMA y GARCH a las series de volatilidad a las cuales se le ha sustraído el componente de cambios de nivel. Los resultados, muestran que una vez que dichos componentes son tomados en cuenta, las características de larga memoria y efectos GARCH desaparecen. Finalmente, un análisis de predicción es proporcionado el cual confi rma que los modelos RLS son más e ficientes que otros modelos clásicos de larga memoria.Following Xu and Perron (2014), we applied the extended RLS model to the daily stock market returns of Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Peru. This model replaces the constant probability of level shifts for the entire sample with varying probabilities that record periods with extremely negative returns; and furthermore, it incorporates a mean reversion mechanism with which the magnitude and the sign of the level shift component will vary in accordance with past level shifts that deviate from the long-term mean. Therefore, four RLS models are estimated: the basic RLS, the RLS with varying probabilities, the RLS with mean reversion, and a combined RLS model with mean reversion and varying probabilities. The results show that the estimated parameters are highly signi cant, especially that of the mean reversion model. An analysis is also performed of ARFIMA and GARCH models in the presence of level shifts, which shows that once these shifts are taken into account in the modeling, the long memory characteristics and GARCH e¤ects disappear. Our forecasting analysis con firms that the RLS models are more accurate than other classic long-memory models.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GARCHLarga MemoriaMercados Bursátiles de América LatinaModelo con Cambios de Nivel AleatoriosPredicciónProbabilidades VariantesReversión a la MediaVolatilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado.Modeling Latin-American Stock Markets Volatility: Varying Probabilities and Mean Reversion in a Random Level Shifts Modelinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-1174-9642ORIGINALModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdfModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdfapplication/pdf2479493https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/471d6b66-c734-4c70-b825-7f7749adf154/download9eee0408532278a7328841f4ff189354MD51trueAnonymousREADTEXTModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdf.txtModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdf.txtExtracted texttext/plain85350https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fd39e611-9f0b-49de-8434-7fe386829ebc/downloada577e9785dd5f620d6ec88e9a39298cdMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdf.jpgModelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21145https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/618a6c1b-ecc1-4e35-b39f-601485983f86/download75397f01478bb578e9740d0ec11e7723MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52504oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/525042024-10-05 12:43:57.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).