Modelamiento de la volatilidad de las bolsas de valores de América Latina: Probabilidades variables y reversión promedio en un modelo de cambios de nivel randomizado.

Descripción del Articulo

Siguiendo el trabajo de Xu y Perron (2014), en este documento se aplica el modelo extendido de cambios de nivel aleatorios (RLS) a los retornos diarios de los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú. A diferencia del modelo RLS básico, en este modelo se usan probabilidades cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez, Gabriel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52504
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GARCH
Larga Memoria
Mercados Bursátiles de América Latina
Modelo con Cambios de Nivel Aleatorios
Predicción
Probabilidades Variantes
Reversión a la Media
Volatilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Siguiendo el trabajo de Xu y Perron (2014), en este documento se aplica el modelo extendido de cambios de nivel aleatorios (RLS) a los retornos diarios de los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Perú. A diferencia del modelo RLS básico, en este modelo se usan probabilidades cambiantes asociadas a periodos de retornos extremadamente negativos y además se incorpora un mecanismo de reversión a la media el cual depende de los cambios de nivel pasados y de las desviaciones de la media de largo plazo. Así, se estiman cuatro modelos de cambios de nivel aleatorios: el modelos RLS básico, el modelo RLS con probabilidades variantes, el modelo RLS con reversión a la media y finalmente, el modelo RLS que combina los dos aspectos ya mencionados. Los resultados muestran que los coe cientes estimados son signi cativos, en especial cuando se usa el modelo RLS con reversión a la media. Asimismo, se realizan estimaciones de modelos ARFIMA y GARCH a las series de volatilidad a las cuales se le ha sustraído el componente de cambios de nivel. Los resultados, muestran que una vez que dichos componentes son tomados en cuenta, las características de larga memoria y efectos GARCH desaparecen. Finalmente, un análisis de predicción es proporcionado el cual confi rma que los modelos RLS son más e ficientes que otros modelos clásicos de larga memoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).