Exportación Completada — 

Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino

Descripción del Articulo

La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, Luis R., Tarragó, Myriam N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113369
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2005/1935
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Dominio Incaico
Noroeste Argentino
Alfarería
Metalurgia
Valle de Yocavil
Archaeology
Inca Domination
Northwestern Argentina
Pottery
Metallurgy
Yocavil Valley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento entre los intereses estatales y los de los sectores subordinados, se analizan algunos aspectos de los cambios y continuidades en la metalurgia y alfarería santamarianas, tanto en sus aspectos técnicos como expresivos. De dicho análisis se desprende que, así como la circulación de materiales asociados al imperio operó por canales restringidos, el "modo de hacer" tradicional, en términos amplios, mantuvo vigencia. Interpretando la evidencia en el marco de fenómenos de resistencia cultural, se propone que, para alcanzar los objetivos programados para la región, los administradores estatales debieron respetar determinados elementos del sistema de representaciones autóctono, a su vez vinculados con cualidades organizativas de las formaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).