Divulgación de la arqueología en redes sociales implementando estrategias de marketing
Descripción del Articulo
Las plataformas sociales son espacios ampliamente difundidos en la actualidad y utilizados activamente en la interacción de sus usuarios, contando con utilidades y dinámicas de comunicación innovadoras. Esta circunstancia brinda otro ámbito para promover y fortalecer el diálogo con el público genera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182691 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing cultural Noroeste argentino Arqueología inca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Las plataformas sociales son espacios ampliamente difundidos en la actualidad y utilizados activamente en la interacción de sus usuarios, contando con utilidades y dinámicas de comunicación innovadoras. Esta circunstancia brinda otro ámbito para promover y fortalecer el diálogo con el público general, y a su vez facilitar el acceso a información académica actualizada. El objetivo del trabajo es presentar el proceso desarrollado para la divulgación de temáticas vinculadas a la arqueología en redes sociales, aplicando estrategias de marketing digital. La cuenta sobre la cual fueron implementadas es un perfil de comunicación científica en la plataforma de Instagram, la cuenta de @shincal_equipo_investigacion, creada por miembros del Equipo Interdisciplinario de Investigación El Shincal de Quimivil (EII-ESQ). La metodología se fundamenta en una estrategia de etapas sucesivas pero interdependientes, sintetizadas en planeación, ejecución y medición. Éstas permiten realizar un control de métricas con revisiones periódicas para ajustar la ejecución y mantener optimizada la planeación de las actividades. Las estrategias implementadas resultaron ser un medio eficiente para situar al público en el centro del diseño de la comunicación, permitiendo articular sus intereses concretos con los aportes desde el EII-ESQ, en un diálogo abierto y con participación activa en la construcción y transmisión de saberes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).