Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “estrategias didácticas para mejorar para mejorar la capacidad interactúa entre todas las personas de 2° “B” de educación secundaria de la I.E. N° 3071- Manuel Tobías García Cerrón del Distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima y Departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Rodriguez, Enedina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción en educación
Ambiente educativo
Innovaciones educativas
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_e84027a7ed96c0bda2a649a0da6d84cf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168692
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Huamán, Marco AntonioAsencios Rodriguez, Enedina2019-10-15T17:11:28Z2019-10-15T17:11:28Z20182019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15165El presente proyecto de innovación educativa se denomina “estrategias didácticas para mejorar para mejorar la capacidad interactúa entre todas las personas de 2° “B” de educación secundaria de la I.E. N° 3071- Manuel Tobías García Cerrón del Distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima y Departamento de Lima, como respuesta a los problemas de aislamiento, discriminación, individualismo en el trabajo en equipo y bajo nivel de aprendizaje esto genera la dificultad en la capacidad interactúa entre todas las personas; el objetivo de este proyecto es que los estudiantes lograr desarrollar la capacidad interactúa entre todas las personas, a través del fortalecimiento de los docentes en el uso de las estrategias didácticas eficaces para la interacción entre sus pares, con la finalidad que los estudiantes que mejoren la interacción con sus compañeros y sus aprendizajes; las concepciones que sostiene la innovación es la aplicación de estrategias didácticas como el aprendizaje cooperativo estrategia factible que desarrolla la capacidad interactúa entre todas las personas, de tal manera que los estudiantes interactúen entre todos sus compañeros sin perjuicios comprendiendo la pluralidad aprendan cooperativamente y logren la competencia “convive y participa democráticamente” , para lo cual se recopilo la información de los registros de los auxiliares, cuaderno de incidencias, reporte de los auxiliares y resultado de las actas de 2017, esta me permitió elaborar la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), la base para realizar el árbol de problema y prevalecer el problema con posibilidad de cambio, que facilito la elaboración del árbol de objetivo principal, matriz de consistencia y la indagación de los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta la propuesta para la solución del problema seleccionado. El presente trabajo se divide en dos partes: marco conceptual y estrategias didácticas. Finalmente, con el presente proyecto de innovación, se espera lograr estudiantes con alto nivel de capacidad de interacción entre todas las personas y docentes capacitados con conocimiento de las estrategias didácticas que permita aprendizaje interactivo, en un clima de confianza democrático.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Interacción en educaciónAmbiente educativoInnovaciones educativasEducación secundaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerróninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168692oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686922024-07-08 10:07:35.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
title Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
Asencios Rodriguez, Enedina
Interacción en educación
Ambiente educativo
Innovaciones educativas
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
title_full Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
title_sort Estrategia didáctica para mejorar la capacidad Interactúan con todas las personas en los estudiantes de 2°B de Educación secundaria de la I.E. 3071 García Cerrón
author Asencios Rodriguez, Enedina
author_facet Asencios Rodriguez, Enedina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Huamán, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencios Rodriguez, Enedina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Interacción en educación
Ambiente educativo
Innovaciones educativas
Educación secundaria--Investigaciones
topic Interacción en educación
Ambiente educativo
Innovaciones educativas
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación educativa se denomina “estrategias didácticas para mejorar para mejorar la capacidad interactúa entre todas las personas de 2° “B” de educación secundaria de la I.E. N° 3071- Manuel Tobías García Cerrón del Distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima y Departamento de Lima, como respuesta a los problemas de aislamiento, discriminación, individualismo en el trabajo en equipo y bajo nivel de aprendizaje esto genera la dificultad en la capacidad interactúa entre todas las personas; el objetivo de este proyecto es que los estudiantes lograr desarrollar la capacidad interactúa entre todas las personas, a través del fortalecimiento de los docentes en el uso de las estrategias didácticas eficaces para la interacción entre sus pares, con la finalidad que los estudiantes que mejoren la interacción con sus compañeros y sus aprendizajes; las concepciones que sostiene la innovación es la aplicación de estrategias didácticas como el aprendizaje cooperativo estrategia factible que desarrolla la capacidad interactúa entre todas las personas, de tal manera que los estudiantes interactúen entre todos sus compañeros sin perjuicios comprendiendo la pluralidad aprendan cooperativamente y logren la competencia “convive y participa democráticamente” , para lo cual se recopilo la información de los registros de los auxiliares, cuaderno de incidencias, reporte de los auxiliares y resultado de las actas de 2017, esta me permitió elaborar la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), la base para realizar el árbol de problema y prevalecer el problema con posibilidad de cambio, que facilito la elaboración del árbol de objetivo principal, matriz de consistencia y la indagación de los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta la propuesta para la solución del problema seleccionado. El presente trabajo se divide en dos partes: marco conceptual y estrategias didácticas. Finalmente, con el presente proyecto de innovación, se espera lograr estudiantes con alto nivel de capacidad de interacción entre todas las personas y docentes capacitados con conocimiento de las estrategias didácticas que permita aprendizaje interactivo, en un clima de confianza democrático.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T17:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T17:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15165
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639319954456576
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).