Resiliencia Organizacional : Estudio de caso del sector Agricultura y Riego a partir del Fenómeno El Niño 2015 - 2016

Descripción del Articulo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Gobierno peruano han ido desarrollando proyectos referentes a la variabilidad y el cambio climático. En ellos se constata la importancia y necesidad de contar con información precisa, op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero, Guiselle, Rivero, Juan Carlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110700
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Cambio climático
Barreras institucionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y el Gobierno peruano han ido desarrollando proyectos referentes a la variabilidad y el cambio climático. En ellos se constata la importancia y necesidad de contar con información precisa, oportuna y continua que absorba el conocimiento local sobre el clima y la actividad agraria. De forma paralela, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha ido incorporando la resiliencia como una capacidad que debe ser fortalecida en los sistemas del sector agrario y en sus prácticas de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).