¿Qué es un texto? Una teoría pragmática
Descripción del Articulo
Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artícu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112748 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/259/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200601.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artículo despliega este análisis del significado para interrogar debates sobre la textualidad. Considera la estabilidad del texto: aunque los textos son indeterminados en el sentido de que individuos futuros pueden atribuirles a ellos significados imprevistos, tienen un contenido determinado en cualquier tiempo dado en el sentido de que los significados que la gente les ha atribuido en ese momento son fijos. Y considera la relación del significado textual con el significado del autor: ambos, autores y lectores, atribuyen significado a los textos, y surgenlas confusiones cuando los filósofos asumen que uno u otro debe constituir el significado del texto en sí mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).