¿Qué es un texto? Una teoría pragmática
Descripción del Articulo
Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artícu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112748 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/259/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200601.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_e79cf3154e74c08d76a9fe5ddf486076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112748 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bevir, Mark2018-04-09T22:59:15Z2018-04-09T22:59:15Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/259/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.200601.001Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artículo despliega este análisis del significado para interrogar debates sobre la textualidad. Considera la estabilidad del texto: aunque los textos son indeterminados en el sentido de que individuos futuros pueden atribuirles a ellos significados imprevistos, tienen un contenido determinado en cualquier tiempo dado en el sentido de que los significados que la gente les ha atribuido en ese momento son fijos. Y considera la relación del significado textual con el significado del autor: ambos, autores y lectores, atribuyen significado a los textos, y surgenlas confusiones cuando los filósofos asumen que uno u otro debe constituir el significado del texto en sí mismo.What is a Text? A Pragmatic Theory”. The paper begins by defending a principle of procedural individualism according to which meanings are always subjective or inter-subjective. Texts do not have meanings in themselves, but rather are objects to which individuals attach various meanings. Then the paper deploys this analysis of meaning to address debates about textuality. It considers the stability of the text: although texts are indeterminate in that future individuals might attach unforeseen meanings to them, they have determinate content at any given time in that the meanings people have then attached to them are fixed. And it considers the relationship of textual meaning to authorial meaning: authors and readers alike attach meanings to texts, with confusions arising when philosophers assume that one or other must constitute the meaning of the text itself.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 18, Núm. 1 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01¿Qué es un texto? Una teoría pragmáticainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112748oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127482025-07-15 16:20:02.776http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
title |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
spellingShingle |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática Bevir, Mark Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
title_full |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
title_fullStr |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
title_full_unstemmed |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
title_sort |
¿Qué es un texto? Una teoría pragmática |
author |
Bevir, Mark |
author_facet |
Bevir, Mark |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bevir, Mark |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy |
topic |
Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Este artículo comienza defendiendo un principio de individualismo procesal según el cual los significados son siempre subjetivos o intersubjetivos. Los textos no tienen significados por sí mismos, sino que más bien son objetos a los que los individuos atribuyen diversos significados. Luego el artículo despliega este análisis del significado para interrogar debates sobre la textualidad. Considera la estabilidad del texto: aunque los textos son indeterminados en el sentido de que individuos futuros pueden atribuirles a ellos significados imprevistos, tienen un contenido determinado en cualquier tiempo dado en el sentido de que los significados que la gente les ha atribuido en ese momento son fijos. Y considera la relación del significado textual con el significado del autor: ambos, autores y lectores, atribuyen significado a los textos, y surgenlas confusiones cuando los filósofos asumen que uno u otro debe constituir el significado del texto en sí mismo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/259/pdf |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200601.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/259/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200601.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 18, Núm. 1 (2006) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838808935256031232 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).