Los desafíos en el sector salud

Descripción del Articulo

Las medidas del gobierno ante la pandemia, desde las restricciones de movilidad hasta el aumento del presupuesto para la atención de la crisis sanitaria, fueron insuficientes para contrarrestar los efectos de la COVID-19 (actualmente, se registran más de 200 mil muertos ) y las debilidades del siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beteta, Edmundo, Olivares, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186934
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis sanitaria
COVID-19 (Enfermedad)
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las medidas del gobierno ante la pandemia, desde las restricciones de movilidad hasta el aumento del presupuesto para la atención de la crisis sanitaria, fueron insuficientes para contrarrestar los efectos de la COVID-19 (actualmente, se registran más de 200 mil muertos ) y las debilidades del sistema para proveer servicios adecuados a la población. No obstante, la crisis sanitaria mostró una oportunidad para que las universidades compartieran su conocimiento para afrontar problemas como la insuficiente infraestructura y las brechas de acceso a los servicios de salud. Este reportaje resume la crisis del sistema y algunos temas en los cuales la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) viene aportando para mejorar el desempeño del sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).