Plan estratégico para el sector metalmecánico pesado con economía circular

Descripción del Articulo

Los recursos naturales y minerales del Perú, hoy en día representan la principal fuente de ingresos económicos del país, por lo cual su preservación toma importancia para la el crecimiento y desarrollo económico sostenible del Perú. La reducción de la dependencia de las materias primas supone una pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Santisteban, Fernando, Martin Franco, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria metalmecánica--Perú
Residuos sólidos--Administración--Perú
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los recursos naturales y minerales del Perú, hoy en día representan la principal fuente de ingresos económicos del país, por lo cual su preservación toma importancia para la el crecimiento y desarrollo económico sostenible del Perú. La reducción de la dependencia de las materias primas supone una profunda transformación de los métodos de producción y de consumo, lo cual conlleva a la adopción del concepto de economía circular. El Ministerio de la Producción, como principal ente encargado de promover el desarrollo de la industria, es el llamado a gestionar el desarrollo sostenible de mecanismos que promuevan el correcto uso y reutilización de los residuos industriales ferrosos producto de las operaciones de las empresas metalmecánicas pesadas del país, a través de normas orientadas al aprovechamiento óptimo de los recursos sin perjudicar al medio ambiente, y de promover la inversión privada, nacional y extranjera en dicho sector, para la modernización de sus infraestructura y mejorar los actuales procesos de producción. Actualmente, la Ley General de Residuos Sólidos 27314, estipula los derechos, obligaciones y responsabilidades de la sociedad en conjunto para asegurar una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, teniendo como principal objetivo la prevención de riesgos ambientales y la protección de la salud. Esta ley está enfocada en el tratamiento de residuos sólidos cuyo fin son los rellenos sanitarios, no busca la reutilización de residuos sólidos como parte de un proceso que fomente la economía circular en las diferentes industrias. El presente plan estratégico dirigido al Ministerio de la Producción, busca promover la aplicación de economía circular dentro del sector metalmecánico pesado por medio de la gestión de los residuos ferrosos industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).