Discursos criminalizadores sobre la otredad indígena en medios de comunicación escrita durante el Baguazo (2009)

Descripción del Articulo

En este artículo se analiza la participación del gobierno aprista en los diarios El Comercio y La República durante el paro amazónico conocido como Baguazo (2009). A partir de las declaraciones públicas de los actores, se intenta reconstruir la forma en que caracterizan el conflicto y descalifican a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña, José, Salazar, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126795
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis crítico del discurso
Bagua
Pueblos indígenas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este artículo se analiza la participación del gobierno aprista en los diarios El Comercio y La República durante el paro amazónico conocido como Baguazo (2009). A partir de las declaraciones públicas de los actores, se intenta reconstruir la forma en que caracterizan el conflicto y descalifican a los pueblos indígenas como sujetos irracionales a través de lo que denominamos discursos criminalizadores. Entre las tesis de la manipulación y de la conspiración extranjera o terrorista, se devela una continuidad histórica del proceso de colonización por parte de un Estado obstinado en promover la actividad de las industrias extractivas más allá de todo cuestionamiento. Se realiza una aproximación cuantitativa de la participación de los actores, de sus valoraciones sobre el conflicto y del contenido de sus demandas en un periodo de treinta días alrededor del 5 de junio del 2009; así como un estudio cualitativo a través del análisis crítico del discurso (ACD), que se apoya en los estudios previos sobre el paro y en entrevistas a líderes indígenas realizadas durante el 2016 en el departamento de Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).