Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat

Descripción del Articulo

A partir del análisis a los procedimientos de fiscalización y verificación tributaria llevados a cabo por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), se pueden identificar hechos que vulneran los derechos constitucionales de contribuyente cómo el derecho a la defensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Laura, Patricia Nadia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136774
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18240/18480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e69fe3d154d9b997c7df3e911a55a875
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136774
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moscoso Laura, Patricia Nadia2015-05-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18240/18480A partir del análisis a los procedimientos de fiscalización y verificación tributaria llevados a cabo por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), se pueden identificar hechos que vulneran los derechos constitucionales de contribuyente cómo el derecho a la defensa, ya que toda vez que la Administración no le comunicó los resultados de las pericias al contribuyente, pudiéndole permitir presentar sus descargos cómo una apelación para ejercer su defensa durante y culminado el procedimiento de fiscalización; el derecho a no auto inculparse, ya que la Administración Tributaria, al ejercer sus facultades discrecionales solicita todo tipo de información al contribuyente para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sin embargo, la entrega de dicha información servirá a la Administración para detectar las infracciones que se hayan cometido y consecuentemente servirá para imponer sanciones tributarias con lo cual se vulnera el derecho a que nadie debe ser obligado a declarar contra sí mismo (derecho a no autoinculparse), por lo cual debería regularse dicho proceso sancionatorio; el derecho a la intimidad; cuando la Administración Tributaria requiera información al contribuyente, no debe obligársele a que este entregue información de comunicaciones y documentos de carácter privados (aspectos patrimoniales de su vida) a no ser que razonable y debidamente motivada, y sin interdicción a la arbitrariedad se fundamente los requerimientos de la Administración, de lo contrario se estaría violando este derecho a la intimidad personal; el derecho al debido proceso, la administración debe de respetar las garantías mínimas correspondientes a un debido procedimiento de fiscalización tributaria, de lo contrario, resultará viciada de constitucionalidad cualquier actuación administrativa que vulnere este derecho. Por tal motivo, al vulnerarse uno de estos derechos mencionados, el proceso de fiscalización tributaria realizada por la Sunat devendrá en arbitrario. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 10 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunatinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1367742025-02-27 12:34:32.304http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
title Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
spellingShingle Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
Moscoso Laura, Patricia Nadia
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
title_full Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
title_fullStr Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
title_full_unstemmed Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
title_sort Vulneración de los derechos constitucionales del contribuyente en el procedimiento de fiscalización tributaria realizada por la Sunat
author Moscoso Laura, Patricia Nadia
author_facet Moscoso Laura, Patricia Nadia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Laura, Patricia Nadia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
topic Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A partir del análisis a los procedimientos de fiscalización y verificación tributaria llevados a cabo por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), se pueden identificar hechos que vulneran los derechos constitucionales de contribuyente cómo el derecho a la defensa, ya que toda vez que la Administración no le comunicó los resultados de las pericias al contribuyente, pudiéndole permitir presentar sus descargos cómo una apelación para ejercer su defensa durante y culminado el procedimiento de fiscalización; el derecho a no auto inculparse, ya que la Administración Tributaria, al ejercer sus facultades discrecionales solicita todo tipo de información al contribuyente para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sin embargo, la entrega de dicha información servirá a la Administración para detectar las infracciones que se hayan cometido y consecuentemente servirá para imponer sanciones tributarias con lo cual se vulnera el derecho a que nadie debe ser obligado a declarar contra sí mismo (derecho a no autoinculparse), por lo cual debería regularse dicho proceso sancionatorio; el derecho a la intimidad; cuando la Administración Tributaria requiera información al contribuyente, no debe obligársele a que este entregue información de comunicaciones y documentos de carácter privados (aspectos patrimoniales de su vida) a no ser que razonable y debidamente motivada, y sin interdicción a la arbitrariedad se fundamente los requerimientos de la Administración, de lo contrario se estaría violando este derecho a la intimidad personal; el derecho al debido proceso, la administración debe de respetar las garantías mínimas correspondientes a un debido procedimiento de fiscalización tributaria, de lo contrario, resultará viciada de constitucionalidad cualquier actuación administrativa que vulnere este derecho. Por tal motivo, al vulnerarse uno de estos derechos mencionados, el proceso de fiscalización tributaria realizada por la Sunat devendrá en arbitrario. 
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18240/18480
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18240/18480
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 10 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638742323298304
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).