Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa
Descripción del Articulo
La provincia de Churcampa cuenta con potencialidades que hasta la actualidad no han sido explotadas en su totalidad: suelos fértiles, recursos hídricos, capacidad para generar ingresos desde la agricultura, sitios turísticos y otros. Además, es una comunidad hospitalaria que mantiene sus costumbres,...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142604 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo regional -- Perú -- Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_e6414113ba2b1a0a48ca6ea34bb46ad7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142604 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| title |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa Huaranga López, Melissa Mía Desarrollo regional -- Perú -- Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| title_full |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampa |
| author |
Huaranga López, Melissa Mía |
| author_facet |
Huaranga López, Melissa Mía Palacios Hernández, Jennifer Salazar Medina, Jenny Edith Valdivia Chicata, Ricardo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Palacios Hernández, Jennifer Salazar Medina, Jenny Edith Valdivia Chicata, Ricardo Daniel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Rengifo, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaranga López, Melissa Mía Palacios Hernández, Jennifer Salazar Medina, Jenny Edith Valdivia Chicata, Ricardo Daniel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo regional -- Perú -- Huancavelica Planificación estratégica |
| topic |
Desarrollo regional -- Perú -- Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La provincia de Churcampa cuenta con potencialidades que hasta la actualidad no han sido explotadas en su totalidad: suelos fértiles, recursos hídricos, capacidad para generar ingresos desde la agricultura, sitios turísticos y otros. Además, es una comunidad hospitalaria que mantiene sus costumbres, con deseos de crecer personal y profesionalmente. No obstante, existe una realidad que se debe contrarrestar para capitalizar los recursos de la comunidad, pues sus niveles de pobreza, educación, vivienda, salud y acceso a servicios básicos son preocupantes. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar el plan estratégico para los siguientes 10 años que deberían seguir las autoridades de la Municipalidad Provincial de Churcampa para cumplir con su visión de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia. Este plan estratégico está guiado y alineado a un código de ética y valores que garantizan un desarrollo sostenible de los pobladores. El instrumento que se utiliza es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015), mediante el cual se realizó un análisis del entorno, de las potencialidades de la provincia y de la situación de la municipalidad. Lo anterior permite establecer cinco objetivos de largo de plazo, con sus respectivos objetivos de corto plazo, y la asignación de los recursos necesarios para su ejecución. Estos puntos están guiados por 13 estrategias. El plan estratégico permitirá convertir a la provincia de Churcampa en un nuevo lugar, con mayor prosperidad para la comunidad |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-18T16:30:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-18T16:30:32Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9081 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9081 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639125671149568 |
| spelling |
Aguilar Rengifo, Juan ManuelHuaranga López, Melissa MíaPalacios Hernández, JenniferSalazar Medina, Jenny EdithValdivia Chicata, Ricardo Daniel2017-07-18T16:30:32Z2017-07-18T16:30:32Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9081La provincia de Churcampa cuenta con potencialidades que hasta la actualidad no han sido explotadas en su totalidad: suelos fértiles, recursos hídricos, capacidad para generar ingresos desde la agricultura, sitios turísticos y otros. Además, es una comunidad hospitalaria que mantiene sus costumbres, con deseos de crecer personal y profesionalmente. No obstante, existe una realidad que se debe contrarrestar para capitalizar los recursos de la comunidad, pues sus niveles de pobreza, educación, vivienda, salud y acceso a servicios básicos son preocupantes. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar el plan estratégico para los siguientes 10 años que deberían seguir las autoridades de la Municipalidad Provincial de Churcampa para cumplir con su visión de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia. Este plan estratégico está guiado y alineado a un código de ética y valores que garantizan un desarrollo sostenible de los pobladores. El instrumento que se utiliza es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2015), mediante el cual se realizó un análisis del entorno, de las potencialidades de la provincia y de la situación de la municipalidad. Lo anterior permite establecer cinco objetivos de largo de plazo, con sus respectivos objetivos de corto plazo, y la asignación de los recursos necesarios para su ejecución. Estos puntos están guiados por 13 estrategias. El plan estratégico permitirá convertir a la provincia de Churcampa en un nuevo lugar, con mayor prosperidad para la comunidadChurcampa province has potentialities that until now have not been fully exploited, as their fertile soils, water resources, ability to generate income from agriculture, tourist sites, among others. Just as a hospital community that maintains its customs, with desire to grow personally and professionally. However, there is a reality that must be offset to capitalize on the resources of the community, since the date the levels of poverty, education, housing, health and access to basic services are worrisome. In this regard, the present investigation has as objective to determine the strategic plan for the following ten years that should follow the authorities of the municipality of the province of Churcampa to fulfill its vision to improve the living conditions of the community of the province. This strategic plan is guided and aligned to a code of ethics and values that guarantee a sustainable development of the settlers. The instrument that is used is the Sequential Model of Strategic Process proposed by D’Alessio (2015), through which an analysis was made of the environment, the potentialities of the province as well as the situation of the municipality. The foregoing, allows to set five goals in the long term, with their respective short-term goals, and the allocation of the necessary resources for its implementation, these points guided by 13 strategies. This strategic plan will convert to the province of Churcampa in a new place with greater prosperity for the communityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional -- Perú -- HuancavelicaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la provincia de Churcampainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426042024-06-10 10:54:44.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).