Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.

Descripción del Articulo

La migración transnacional es un concepto usado en las Ciencias Sociales que da cuenta de la intensificación de los procesos de migración internacional durante los últimos 40 años; específicamente, desde espacios del sur global hacia el norte (hacia los nodos de concentración del capital y producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pletikosic, Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en el medio rural--Perú
Emigración e inmigración--Estados Unidos
Transnacionalismo
Campesinado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_e62d22bbd434ff3ba9e36f65009eccec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186302
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diez Hurtado, Antonio AlejandroRodríguez Pletikosic, Josefina2022-08-23T16:13:13Z2022-08-23T16:13:13Z20222022-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/23170La migración transnacional es un concepto usado en las Ciencias Sociales que da cuenta de la intensificación de los procesos de migración internacional durante los últimos 40 años; específicamente, desde espacios del sur global hacia el norte (hacia los nodos de concentración del capital y producción comercial). Estos procesos complejizan las relaciones entre los ámbitos rurales y urbanos, y las fronteras nacionales, dando pie al surgimiento de nuevos procesos y cambios que impactan en el desarrollo local, las comunidades y sus actividades. Situándonos en los estudios de transmigración y nueva ruralidad, así como desde la lógica de estrategias femeninas, la presente investigación tiene como objetivo estudiar qué ocurre con las mujeres comuneras de la Comunidad Campesina de Usibamba (Junín, Perú) en el marco del proceso de exportación de mano de obra pastoril de comuneros hacia el Estado de California (EE.UU.). Específicamente, el objetivo es indagar acerca de sus estrategias frente a este contexto y la manera en la que sus roles o actividades se configuran a partir de él, desde su posicionamiento como mujeres. La metodología planteada implica la realización de una etnografía multilocal desde dos ejes geográficos mencionados para comprender el proceso en su complejidad, tomando 8 casos de mujeres (4 que migraron a Bakersfield y 4 que se quedaron en Usibamba).Transnational migration or transmigration is a concept used in Social Sciences to describe the intensification of international migration processes over the last 40 years, specifically from the global south to the north (to the nodes of capital concentration and commercial production). These processes complexify the relationships between rural and urban areas, as well as national borders, giving rise to the emergence of new processes and changes that impact local development, communities and their activities. In the context of transmigration and new rurality studies, as well as from the logic of female strategies, the present research aims to study what happens to the women of the Usibamba Campesino Community (Junín, Peru) in the context of the process of exporting the pastoral labor of community members to the State of California (USA). Specifically, the objective is to inquire about their strategies in this context and the way in which their roles or activities are shaped by it, specifically from their position as women. The proposed methodology implies the realization of a multilocal ethnography from the two geographical axes mentioned before to understand the process in its complexity, taking 8 cases of women (4 that migrated to Bakersfield and 4 that stayed in Usibamba).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres en el medio rural--PerúEmigración e inmigración--Estados UnidosTransnacionalismoCampesinado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Antropogía08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027272534791315996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186302oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863022024-06-10 11:13:22.945http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
title Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
spellingShingle Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
Rodríguez Pletikosic, Josefina
Mujeres en el medio rural--Perú
Emigración e inmigración--Estados Unidos
Transnacionalismo
Campesinado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
title_full Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
title_fullStr Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
title_full_unstemmed Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
title_sort Estrategias de mujeres de la Comunidad Campesina de Usibamba en el marco del proceso de migración transnacional de pastores de la comunidad a EE.UU.
author Rodríguez Pletikosic, Josefina
author_facet Rodríguez Pletikosic, Josefina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Hurtado, Antonio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Pletikosic, Josefina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en el medio rural--Perú
Emigración e inmigración--Estados Unidos
Transnacionalismo
Campesinado--Perú
topic Mujeres en el medio rural--Perú
Emigración e inmigración--Estados Unidos
Transnacionalismo
Campesinado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La migración transnacional es un concepto usado en las Ciencias Sociales que da cuenta de la intensificación de los procesos de migración internacional durante los últimos 40 años; específicamente, desde espacios del sur global hacia el norte (hacia los nodos de concentración del capital y producción comercial). Estos procesos complejizan las relaciones entre los ámbitos rurales y urbanos, y las fronteras nacionales, dando pie al surgimiento de nuevos procesos y cambios que impactan en el desarrollo local, las comunidades y sus actividades. Situándonos en los estudios de transmigración y nueva ruralidad, así como desde la lógica de estrategias femeninas, la presente investigación tiene como objetivo estudiar qué ocurre con las mujeres comuneras de la Comunidad Campesina de Usibamba (Junín, Perú) en el marco del proceso de exportación de mano de obra pastoril de comuneros hacia el Estado de California (EE.UU.). Específicamente, el objetivo es indagar acerca de sus estrategias frente a este contexto y la manera en la que sus roles o actividades se configuran a partir de él, desde su posicionamiento como mujeres. La metodología planteada implica la realización de una etnografía multilocal desde dos ejes geográficos mencionados para comprender el proceso en su complejidad, tomando 8 casos de mujeres (4 que migraron a Bakersfield y 4 que se quedaron en Usibamba).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T16:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T16:13:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23170
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604246810624
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).