Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rodríguez Pletikosic, Josefina', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
En el año 2019, el Perú conmemoró el cincuentenario de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y, con ello, surgieron una serie de eventos, debates e, inclusive, producciones audiovisuales que buscaron poner sobre la mesa el impacto a largo plazo de este evento histórico en la sociedad. En el marco del 50 aniversario, hubo una serie de discusiones sobre el alcance nacional de la reforma, aunque pocos sobre los impactos regionales y locales. Así, la presente ponencia expone el seguimiento de caso de Reforma Agraria de la Comunidad Campesina de Huasahuasi de Tarma, Junín, a partir de tres fuentes principales: Tierra, Justicia & Andes (2018), Caballero (1978) y Bonfiglio (2019). El seguimiento se realizó en el marco del curso de Campesinado con temática especial en la Reforma Agraria durante el semestre 2020-1. De ese modo, la ponencia no pretende prese...
2
tesis de grado
Usibamba, al día de hoy, es una comunidad transnacional(izada), cuyos procesos expansivos de la diáspora podrían rastrearse, en gran medida, a partir de la implementación de programas de exportación de mano de obra “barata” (o precarizada) desde las últimas décadas del siglo pasado (Paerregaard, 2005; Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 y otros) hacia ranchos ganaderos estadounidenses. La presente investigación tiene como propósito indagar en las estrategias de las mujeres de la comunidad campesina ante este proceso histórico y fenómeno que lleva más de 50 años de existencia. Ya que son los hombres, padres y esposos, quienes han sido reclutados para estos grandes ranchos, las mujeres han tenido que quedarse a cargo de muchos aspectos de la vida productiva y reproductiva de sus unidades domésticas (así como de la comunidad campesina). A partir de los enfoques de migración...
3
tesis de grado
Usibamba, al día de hoy, es una comunidad transnacional(izada), cuyos procesos expansivos de la diáspora podrían rastrearse, en gran medida, a partir de la implementación de programas de exportación de mano de obra “barata” (o precarizada) desde las últimas décadas del siglo pasado (Paerregaard, 2005; Gilvonio, 2009; Altamirano, 2010 y otros) hacia ranchos ganaderos estadounidenses. La presente investigación tiene como propósito indagar en las estrategias de las mujeres de la comunidad campesina ante este proceso histórico y fenómeno que lleva más de 50 años de existencia. Ya que son los hombres, padres y esposos, quienes han sido reclutados para estos grandes ranchos, las mujeres han tenido que quedarse a cargo de muchos aspectos de la vida productiva y reproductiva de sus unidades domésticas (así como de la comunidad campesina). A partir de los enfoques de migración...
4
tesis de grado
La migración transnacional es un concepto usado en las Ciencias Sociales que da cuenta de la intensificación de los procesos de migración internacional durante los últimos 40 años; específicamente, desde espacios del sur global hacia el norte (hacia los nodos de concentración del capital y producción comercial). Estos procesos complejizan las relaciones entre los ámbitos rurales y urbanos, y las fronteras nacionales, dando pie al surgimiento de nuevos procesos y cambios que impactan en el desarrollo local, las comunidades y sus actividades. Situándonos en los estudios de transmigración y nueva ruralidad, así como desde la lógica de estrategias femeninas, la presente investigación tiene como objetivo estudiar qué ocurre con las mujeres comuneras de la Comunidad Campesina de Usibamba (Junín, Perú) en el marco del proceso de exportación de mano de obra pastoril de comunero...
5
tesis de grado
La migración transnacional es un concepto usado en las Ciencias Sociales que da cuenta de la intensificación de los procesos de migración internacional durante los últimos 40 años; específicamente, desde espacios del sur global hacia el norte (hacia los nodos de concentración del capital y producción comercial). Estos procesos complejizan las relaciones entre los ámbitos rurales y urbanos, y las fronteras nacionales, dando pie al surgimiento de nuevos procesos y cambios que impactan en el desarrollo local, las comunidades y sus actividades. Situándonos en los estudios de transmigración y nueva ruralidad, así como desde la lógica de estrategias femeninas, la presente investigación tiene como objetivo estudiar qué ocurre con las mujeres comuneras de la Comunidad Campesina de Usibamba (Junín, Perú) en el marco del proceso de exportación de mano de obra pastoril de comunero...