Seguimiento de caso de Reforma Agraria de la Comunidad Campesina de Huasahuasi (Tarma, Junín) y alcances sobre la nueva ruralidad

Descripción del Articulo

En el año 2019, el Perú conmemoró el cincuentenario de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y, con ello, surgieron una serie de eventos, debates e, inclusive, producciones audiovisuales que buscaron poner sobre la mesa el impacto a largo plazo de este evento históric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pletikosic, Josefina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172791
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad campesina
Reforma agraria
Nueva ruralidad
Campesinado
Peasant community
Agrarian reform
New rurality
Peasantry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En el año 2019, el Perú conmemoró el cincuentenario de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y, con ello, surgieron una serie de eventos, debates e, inclusive, producciones audiovisuales que buscaron poner sobre la mesa el impacto a largo plazo de este evento histórico en la sociedad. En el marco del 50 aniversario, hubo una serie de discusiones sobre el alcance nacional de la reforma, aunque pocos sobre los impactos regionales y locales. Así, la presente ponencia expone el seguimiento de caso de Reforma Agraria de la Comunidad Campesina de Huasahuasi de Tarma, Junín, a partir de tres fuentes principales: Tierra, Justicia & Andes (2018), Caballero (1978) y Bonfiglio (2019). El seguimiento se realizó en el marco del curso de Campesinado con temática especial en la Reforma Agraria durante el semestre 2020-1. De ese modo, la ponencia no pretende presentar hallazgos concretos, sino más bien algunas reflexiones a partir de lo consultado. Así, los objetivos son, por un lado, presentar un recuento histórico sobre los efectos de la reforma; y, por otro lado, exponer algunos alcances entre los enlaces de este proceso y ciertos fenómenos que al día de hoy se analizan como parte de la nueva ruralidad en estudios de campesinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).