La sintaxis de los préstamos verbales en shipibo-konibo
Descripción del Articulo
En este artículo, abordaré la sintaxis de algunos verbos provenientes del español, que han sido incorporados, gramaticalmente, en la lengua amazónica shipibo-konibo. A diferencia de propuestas anteriores, que asumen una fuente nominal para los préstamos verbales, defenderé la idea que estos se forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169895 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169895 https://doi.org/10.18800/sordaysonora.201901.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfología distribuida Shipibo-conibo Préstamos verbales Mezclado de lenguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | En este artículo, abordaré la sintaxis de algunos verbos provenientes del español, que han sido incorporados, gramaticalmente, en la lengua amazónica shipibo-konibo. A diferencia de propuestas anteriores, que asumen una fuente nominal para los préstamos verbales, defenderé la idea que estos se forman, mediante la inserción de raíces sin categoría gramatical. Primero, presentaré de manera resumida, el estudio de Valenzuela (2006), el cual aborda la incorporación de verbos españoles en la lengua shipibo-conibo y el rol que en él tiene el afijo causativo -n. Luego, ofreceré definiciones detalladas de los conceptos de “mezclado de lenguas” (language mixing) y del marco teórico de la morfología distribuida (Embick & Marantz 2008, Embick 2010). Finalmente, aplicaré dicho marco a los préstamos y contrastaré las predicciones de las dos propuestas presentadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).