Escritoras, no musas: la literatura de mujeres en el incierto campo peruano de la ficción

Descripción del Articulo

Esta investigación surge en un contexto en que el campo peruano de la ficción no es explorado por mujeres y tampoco es estudiado a profundidad por la sociología. Así, las escritoras de ficción en Perú han quedado invisibilizadas tanto en el canon literario, como en la academia sociológica. Frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Domínguez, Ariana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la literatura peruana
Género y literatura
Feminismo y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación surge en un contexto en que el campo peruano de la ficción no es explorado por mujeres y tampoco es estudiado a profundidad por la sociología. Así, las escritoras de ficción en Perú han quedado invisibilizadas tanto en el canon literario, como en la academia sociológica. Frente a este vacío, esta investigación se pregunta sobre cómo se construyen las escritoras de ficción en el campo de la producción literaria peruana. Se propone que el desarrollo de una escritora está influenciado por la incertidumbre del campo de la ficción en Perú, donde hay una contradicción entre lógicas equitativas y hegemónicas de género. Frente a esta incertidumbre, las escritoras peruanas emplean estrategias en la forma de redes de soporte y el diálogo que mantienen con su público para establecerse como autoras. Para llegar a dicha hipótesis, se emplea como sustento teórico al enfoque de género, la construcción social de la literatura y la crítica literaria feminista. Además, se propone emplear una metodología cualitativa de estudio de caso en donde se utilice la etnografía virtual para el recojo de información secundaria y las entrevistas semi-estructuradas para la información primaria. De manera preliminar, la investigación concluye que la invisibilización de la escritora de ficción peruana no solo se debe a lógicas de género que priman en el canon literario. Además, también se debe al poco desarrollo del espacio editorial en Perú, lo cual afecta la producción de obras en general, aunque impacta desproporcionadamente a las autoras peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).