LAS RELACIONES DE PODER Y LA DUALIDAD ENTRE FEMENINO Y MASCULINO EN “EN ESTE PUEBLO NO HAY NIÑOS”
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo analizar las relaciones de poder construidas por el juego entre las voces narrativas femenina y masculina en el cuento “En este pueblo no hay niños”, incluido en el libro Los relojes de Adela, de Gabriela Caballero Delgado, a partir de la teoría de la Microfísica del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/429 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Literatura peruana Mujeres |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo analizar las relaciones de poder construidas por el juego entre las voces narrativas femenina y masculina en el cuento “En este pueblo no hay niños”, incluido en el libro Los relojes de Adela, de Gabriela Caballero Delgado, a partir de la teoría de la Microfísica del Poder, desarrollada por Michel Foucault (1998). Asimismo, el estudio se inserta en la perspectiva de género para discutir la escritura de autoría femenina, a partir de las teorías de Nelly Richard (1993 y 1996), Joan Scott (1990 y 2012) e Hilda Beatriz Garrido (2005). Este estudio, finalmente, pretende comprender la relación dual entre las voces femeninas y masculinas y cómo esa dualidad remite a la cultura andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).