Representaciones sociales de la maternidad de mujeres jóvenes de Lima

Descripción del Articulo

Los cambios producidos en la sociedad en las últimas décadas y la creciente participación de las mujeres en el espacio público han impactado en el sistema de género y en los proyectos de vida de las mujeres. En este contexto, el artículo tiene como objetivo identificar y analizar las representacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Guevara, Kelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173569
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20525/21190
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Jóvenes
Trabajo
Espacio doméstico
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Los cambios producidos en la sociedad en las últimas décadas y la creciente participación de las mujeres en el espacio público han impactado en el sistema de género y en los proyectos de vida de las mujeres. En este contexto, el artículo tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones de maternidad de las mujeres jóvenes universitarias de estratos medios bajos de la ciudad de Lima y los significados atribuidos en la construcción de las identidades femeninas.Desde un marco metodológico basado en la teoría del núcleo central y el desarrollo de entrevistas, se halla que las jóvenes entrevistadas planifican sus proyectos de vida, asentándolos en los ejes de maternidad y desarrollo profesional, pero con nuevas configuraciones. Estos tratan de ser integrados, pero se generan tensiones, aunque existe una mayor valoración de la maternidad frente a la participación en el espacio público. Principalmente, las jóvenes entrevistadas consideran que la maternidad constituye una fuente de afecto y compañía. Adicionalmente, la maternidad se basa en el sacrificio, se configura como el único espacio propio de las mujeres, constituye una idealización de la familia hegemónica y es una fuente de tensiones entre el espacio doméstico y espacio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).