El Diccionario de la lengua española (2014): análisis del nuevo discurso lexicográfico de la RAE

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como principal objetivo dar a conocer algunas actualizaciones en el discurso lexicográfico académico que se evidencian en la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española en su versión impresa. A través de un análisis contrastivo de las modalidades discursivas pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Barcia, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100684
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16130/16559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como principal objetivo dar a conocer algunas actualizaciones en el discurso lexicográfico académico que se evidencian en la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española en su versión impresa. A través de un análisis contrastivo de las modalidades discursivas presentes en la edición impresa de 2001, las enmiendas en línea para la edición impresa de 2014 (en caso de artículos para los que se propusieran enmiendas como paso previo a la nueva redacción) y las definiciones definitivas ecogidas en la última edición del DRAE establecemos algunas líneas generales de actuación de la Academia en cuanto a la presencia de la voz de las personas responsables de la redacción de los artículos  lexicográficos que se vehicula a través de la modalización discursiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).