Conocimientos sobre las dificultades específicas de aprendizaje de estudiantes de educación de dos universidades peruanas de Piura y Trujillo según su formación

Descripción del Articulo

Los docentes cumplen un rol fundamental en la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje en la escuela, siendo fundamental que durante su formación universitaria reciban información al respecto. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso Perez, Claudia Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Currículo--Perú--La Libertad--Trujillo
Universidades--Currículo--Perú--Piura
Educación--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--La Libertad--Trujillo
Educación--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Piura
Mediciones y pruebas educativas--Perú--La Libertad--Trujillo
Mediciones y pruebas educativas--Perú--Piura
Personas con problemas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Los docentes cumplen un rol fundamental en la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje en la escuela, siendo fundamental que durante su formación universitaria reciban información al respecto. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de conocimientos de las dificultades específicas de aprendizaje en estudiantes de educación de dos universidades peruanas de Piura y Trujillo. Es un estudio no experimental, transversal y descriptivo, para lo cual se diseña, valida y administra la “Escala de conocimientos sobre las Dificultades Específicas de Aprendizaje de la lectura, escritura y matemática” (DEA-LEM). La muestra está conformada por 85 estudiantes universitarios del último año de la carrera profesional de educación. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan conocimientos deficientes sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), así como en conocimientos específicos sobre las DEA en Lectura y Escritura, mientras que muy deficientes en los conocimientos generales sobre DEA y específicos en DEA Matemática. Asimismo, existen diferencias significativas en conocimientos sobre las DEA cuando los estudiantes llevaron formación sobre este trastorno dentro de su plan de estudios y buscaron información adicional sobre el mismo. No se encontró relevancia al tener en cuenta la especialidad cursada (inicial, primaria o secundaria) o si mantiene contacto con alguna persona con DEA. La creación de la Escala DEA-LEM, logró alcanzar validez y fiabilidad suficientes. Se recomienda fomentar en las universidades peruanas el análisis de sus planes de estudios y mejorar en el área de dificultades de aprendizaje. Realizar programas de formación docente. Aplicar la Escala DEA-LEM en futuras investigaciones, teniendo en consideración a otros agentes en el campo la educación como los psicólogos, para obtener un panorama más amplio sobre este tema y determinar si todos sus miembros presentan un nivel de conocimiento adecuado para intervenir tempranamente en un estudiante con dificultades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).