Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima

Descripción del Articulo

Dentro de las organizaciones, la calidad del servicio se ha convertido en un aspecto de gran relevancia por su carácter determinante en la estrategia de diferenciación, y su priorización se ha intensificado a partir del ingreso de nuevos competidores y la tendencia a la estandarización de los produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Besler, Besiana Anna, Dañino Martinez, Rafaella, Figueroa Vásquez, Claudia Lucía, González-Zúñiga Ortecho, Doris Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e3c581f8b7bc6bba02c15ef04a37a1f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142111
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
title Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
spellingShingle Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
Besler, Besiana Anna
Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
title_full Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
title_fullStr Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
title_full_unstemmed Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
title_sort Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Lima
author Besler, Besiana Anna
author_facet Besler, Besiana Anna
Dañino Martinez, Rafaella
Figueroa Vásquez, Claudia Lucía
González-Zúñiga Ortecho, Doris Giuliana
author_role author
author2 Dañino Martinez, Rafaella
Figueroa Vásquez, Claudia Lucía
González-Zúñiga Ortecho, Doris Giuliana
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Besler, Besiana Anna
Dañino Martinez, Rafaella
Figueroa Vásquez, Claudia Lucía
González-Zúñiga Ortecho, Doris Giuliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
topic Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Dentro de las organizaciones, la calidad del servicio se ha convertido en un aspecto de gran relevancia por su carácter determinante en la estrategia de diferenciación, y su priorización se ha intensificado a partir del ingreso de nuevos competidores y la tendencia a la estandarización de los productos. Esto implica que el nivel de servicio de una organización, sea cual sea su rubro, puede representar una fuente de ventaja competitiva. Sin embargo, la medición de la calidad del servicio implica un cálculo complejo debido a que, por su naturaleza intangible, involucra una serie de variables relacionadas al tipo de servicio brindado y las percepciones de los usuarios. En el sector educación, la medición de la calidad del servicio tiene un carácter aún más relevante, al ser un servicio esencial para el desarrollo de la sociedad. Adicionalmente, se trata de un servicio crítico, debido a que se brinda a lo largo de la vida de las personas y genera un valor intangible, por lo que el aseguramiento de su calidad es fundamental. La presente investigación validó la herramienta de medición de calidad del servicio de educación posgrado HEDQUAL, desarrollada en Turquía por los investigadores Gulnur Eti Icli y Nihat Kamil Anil en el año 2014. Esta herramienta mide la percepción de la calidad del servicio de educación posgrado a través de cinco dimensiones: (1) calidad académica, (2) servicios administrativos, (3) servicios de biblioteca, (4) servicios de soporte y (5) oportunidades de carrera. Mediante un análisis correlacional, se validó estadísticamente la relación entre estas cinco dimensiones y la percepción de la calidad, así como la relación entre cada dimensión en particular y la percepción de la calidad. Los resultados de este estudio comprobaron la validez y confiabilidad del modelo HEDQUAL en el sector educación posgrado en Lima, Perú. Finalmente, se describió la calidad percibida por los alumnos encuestados y se propusieron algunas recomendaciones para los aspectos con mayor oportunidad de mejora
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:54:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12468
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12468
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323396931584
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelBesler, Besiana AnnaDañino Martinez, RafaellaFigueroa Vásquez, Claudia LucíaGonzález-Zúñiga Ortecho, Doris Giuliana2018-08-17T17:54:55Z2018-08-17T17:54:55Z20182018-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12468Dentro de las organizaciones, la calidad del servicio se ha convertido en un aspecto de gran relevancia por su carácter determinante en la estrategia de diferenciación, y su priorización se ha intensificado a partir del ingreso de nuevos competidores y la tendencia a la estandarización de los productos. Esto implica que el nivel de servicio de una organización, sea cual sea su rubro, puede representar una fuente de ventaja competitiva. Sin embargo, la medición de la calidad del servicio implica un cálculo complejo debido a que, por su naturaleza intangible, involucra una serie de variables relacionadas al tipo de servicio brindado y las percepciones de los usuarios. En el sector educación, la medición de la calidad del servicio tiene un carácter aún más relevante, al ser un servicio esencial para el desarrollo de la sociedad. Adicionalmente, se trata de un servicio crítico, debido a que se brinda a lo largo de la vida de las personas y genera un valor intangible, por lo que el aseguramiento de su calidad es fundamental. La presente investigación validó la herramienta de medición de calidad del servicio de educación posgrado HEDQUAL, desarrollada en Turquía por los investigadores Gulnur Eti Icli y Nihat Kamil Anil en el año 2014. Esta herramienta mide la percepción de la calidad del servicio de educación posgrado a través de cinco dimensiones: (1) calidad académica, (2) servicios administrativos, (3) servicios de biblioteca, (4) servicios de soporte y (5) oportunidades de carrera. Mediante un análisis correlacional, se validó estadísticamente la relación entre estas cinco dimensiones y la percepción de la calidad, así como la relación entre cada dimensión en particular y la percepción de la calidad. Los resultados de este estudio comprobaron la validez y confiabilidad del modelo HEDQUAL en el sector educación posgrado en Lima, Perú. Finalmente, se describió la calidad percibida por los alumnos encuestados y se propusieron algunas recomendaciones para los aspectos con mayor oportunidad de mejoraWithin organizations, the service quality has become an aspect of great relevance due to its defining role in the strategy of differentiation, and its importance has increased due to the entry of new competitors and the trend towards the standardization of products. This implies that the level of service of an organization, whatever its sector, can represent a significant source of competitive advantage. However, the measurement of service quality requires a complex calculation because, due to its intangible nature, it involves a series of variables related to the type of service provided and the perceptions of the users. In the education sector, the measurement of service quality is even more relevant since it is an essential service for the development of the country. Additionally, it is a critical service because it is provided throughout the lifetime of its consumers and generates an intangible value; thus, quality assurance is fundamental. The present investigation validated the HEDQUAL quality measurement tool of the postgraduate education service, developed in Turkey by researchers Gulnur Eti Icli and Nihat Kamil Anil in 2014. The objective of this tool is to measure the perception of quality of the postgraduate education service through five dimensions: academic quality, administrative services, library services, support services and career opportunities. The relationship between the five dimensions and the perception of quality, as well as the relationship between each dimension and the perception of quality, was validated statistically through a correlational analysis. The results of this study proved the validity and reliability of the HEDQUAL model in the postgraduate education sector in Lima, Peru. Finally, the perceived quality of the surveyed students was described in detail, and recommendations were proposed for the areas with the greatest opportunity for improvementspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalEducación superior--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad del servicio en el sector de educación posgrado para los programas de MBA en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142111oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1421112024-06-10 10:10:33.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).