Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: herramientas y aprendizajes para la labor docente.

Descripción del Articulo

El presente documento, elaborado gracias al apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se constituye como una guía autoformativa resultado del curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cépeda, Mario, Velarde, Jackeline
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191434
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía
Derechos Humanos
Proyectos
Docencia
Satipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente documento, elaborado gracias al apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se constituye como una guía autoformativa resultado del curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo”, ganador del Fondo Concursable para Docentes de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP durante el año 2021 y que contó con el soporte del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP. De esta manera, permitirá replicar la metodología, dinámicas y aprendizajes desarrollados durante dicha experiencia no solo en los participantes, también en un público más amplio interesado en el desarrollo de habilidades docentes. Esta guía autoformativa que reúne los materiales y contenidos trabajados durante el curso “Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: fortaleciendo las habilidades de los y las docentes de escuelas públicas de Satipo” desarrollado entre los meses de setiembre y noviembre del 2021. La guía se divide siguiendo los temas desarrollados en el syllabus del curso; asimismo, cierra con una sección de aprendizaje y conclusiones que permite sentar las bases para continuar las dinámicas de aprendizaje y la réplica de futuras experiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).