Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico

Descripción del Articulo

Frente a las muchas pérdidas humanas que trae consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y el abandono estatal, un grupo de jóvenes shipibos y mestizos de Yarinacocha - Pucallpa, formaron un colectivo voluntario denominado Comando Matico; para enfrentar dicha emergencia a base de medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Bellido, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179643
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24006/22777
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia sanitaria
Abandono estatal
Autogestión indígena
Jóvenes shipibos
Sabidurías ancestrales
Solidaridad shipiba
Identidades
Autonomía indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_e1d343bb39e71454e8661f89e34f60ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179643
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Balvín Bellido, Sandra2021-08-10T00:58:35Z2021-08-10T00:58:35Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24006/22777https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.004Frente a las muchas pérdidas humanas que trae consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y el abandono estatal, un grupo de jóvenes shipibos y mestizos de Yarinacocha - Pucallpa, formaron un colectivo voluntario denominado Comando Matico; para enfrentar dicha emergencia a base de medicina ancestral shipiba. Estos jóvenes deciden actuar a pesar de las restricciones estatales, motivados por un carácter solidario que parece ser de raíz antigua entre los shipibos. El presente artículo, explora la construcción identitaria del grupo; que realiza una serie de prácticas de convocatoria para obtener el apoyo de la comunidad virtual a su labor voluntaria y de demanda ciudadana al Estado, entremezcladas y sostenidas en formas de auto representaciones particulares en el espacio virtual de Facebook. Esta construcción con fines prácticos en la virtualidad (orientada, como veníamos mencionando, a la autogestión indígena) está íntimamente vinculada al proceso de construcción identitaria offline. El contexto pandémico, es propicio para una renovación de la puesta en práctica de los conocimientos ancestrales shipibos; así como, para los jóvenes voluntarios que retoman la búsqueda del reconocimiento de su herencia ancestral, alimentando el mencionado proceso de construcción identitaria al mismo tiempo que fortalece la búsqueda de autonomía indígena –al menos en lo que respecta al ámbito de la salud.With the many human losses brought about by the health emergency caused by the COVID-19 and state abandonment, a group of young Shipibo from Yarinacocha - Pucallpa formed a voluntary group called Comando Matico, to face this emergency based on ancestral Shipibo medicine. These young ones decide to act despite state restrictions, motivated by what seems to be an ancient-rooted solidarity among the Shipibo. This article explores the identity construction of the group, which performs a series of convening practices to obtain the support of the virtual community for its voluntary work and citizen demand from the State, intermixed and sustained in particular forms of self-representations in Facebook´s virtual space. This construction for practical purposes in virtuality (oriented, as we have been mentioning, to indigenous self-management) is intimately linked to the process of offline identity construction. The pandemic context, is conducive to a renewal of the implementation of ancestral shipibo knowledge; as well as, for the young volunteers that resume the search for recognition of their ancestral heritage, nurturing the referred process of identity construction at the same time that it strengthens the search for indigenous autonomy –at least with regard to the field of health.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEmergencia sanitariaAbandono estatalAutogestión indígenaJóvenes shipibosSabidurías ancestralesSolidaridad shipibaIdentidadesAutonomía indígenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando MaticoIndigenous identity elements from community self-management in the times of COVID-19 pandemic: the young volunteer shipibos of the Matico Commandinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179643oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796432024-06-05 10:12:20.355http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Indigenous identity elements from community self-management in the times of COVID-19 pandemic: the young volunteer shipibos of the Matico Command
title Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
spellingShingle Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
Balvín Bellido, Sandra
Emergencia sanitaria
Abandono estatal
Autogestión indígena
Jóvenes shipibos
Sabidurías ancestrales
Solidaridad shipiba
Identidades
Autonomía indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
title_full Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
title_fullStr Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
title_full_unstemmed Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
title_sort Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
author Balvín Bellido, Sandra
author_facet Balvín Bellido, Sandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Balvín Bellido, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emergencia sanitaria
Abandono estatal
Autogestión indígena
Jóvenes shipibos
Sabidurías ancestrales
Solidaridad shipiba
Identidades
Autonomía indígena
topic Emergencia sanitaria
Abandono estatal
Autogestión indígena
Jóvenes shipibos
Sabidurías ancestrales
Solidaridad shipiba
Identidades
Autonomía indígena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Frente a las muchas pérdidas humanas que trae consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y el abandono estatal, un grupo de jóvenes shipibos y mestizos de Yarinacocha - Pucallpa, formaron un colectivo voluntario denominado Comando Matico; para enfrentar dicha emergencia a base de medicina ancestral shipiba. Estos jóvenes deciden actuar a pesar de las restricciones estatales, motivados por un carácter solidario que parece ser de raíz antigua entre los shipibos. El presente artículo, explora la construcción identitaria del grupo; que realiza una serie de prácticas de convocatoria para obtener el apoyo de la comunidad virtual a su labor voluntaria y de demanda ciudadana al Estado, entremezcladas y sostenidas en formas de auto representaciones particulares en el espacio virtual de Facebook. Esta construcción con fines prácticos en la virtualidad (orientada, como veníamos mencionando, a la autogestión indígena) está íntimamente vinculada al proceso de construcción identitaria offline. El contexto pandémico, es propicio para una renovación de la puesta en práctica de los conocimientos ancestrales shipibos; así como, para los jóvenes voluntarios que retoman la búsqueda del reconocimiento de su herencia ancestral, alimentando el mencionado proceso de construcción identitaria al mismo tiempo que fortalece la búsqueda de autonomía indígena –al menos en lo que respecta al ámbito de la salud.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24006/22777
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24006/22777
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604508954624
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).