Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Balvín Bellido, Sandra', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
With the many human losses brought about by the health emergency caused by the COVID-19 and state abandonment, a group of young Shipibo from Yarinacocha - Pucallpa formed a voluntary group called Comando Matico, to face this emergency based on ancestral Shipibo medicine. These young ones decide to act despite state restrictions, motivated by what seems to be an ancient-rooted solidarity among the Shipibo. This article explores the identity construction of the group, which performs a series of convening practices to obtain the support of the virtual community for its voluntary work and citizen demand from the State, intermixed and sustained in particular forms of self-representations in Facebook´s virtual space. This construction for practical purposes in virtuality (oriented, as we have been mentioning, to indigenous self-management) is intimately linked to the process of offline identi...
2
artículo
Frente a las muchas pérdidas humanas que trae consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y el abandono estatal, un grupo de jóvenes shipibos y mestizos de Yarinacocha - Pucallpa, formaron un colectivo voluntario denominado Comando Matico; para enfrentar dicha emergencia a base de medicina ancestral shipiba. Estos jóvenes deciden actuar a pesar de las restricciones estatales, motivados por un carácter solidario que parece ser de raíz antigua entre los shipibos. El presente artículo, explora la construcción identitaria del grupo; que realiza una serie de prácticas de convocatoria para obtener el apoyo de la comunidad virtual a su labor voluntaria y de demanda ciudadana al Estado, entremezcladas y sostenidas en formas de auto representaciones particulares en el espacio virtual de Facebook. Esta construcción con fines prácticos en la virtualidad (orientada, como venía...
3
artículo
With the many human losses brought about by the health emergency caused by the COVID-19 and state abandonment, a group of young Shipibo from Yarinacocha - Pucallpa formed a voluntary group called Comando Matico, to face this emergency based on ancestral Shipibo medicine. These young ones decide to act despite state restrictions, motivated by what seems to be an ancient-rooted solidarity among the Shipibo. This article explores the identity construction of the group, which performs a series of convening practices to obtain the support of the virtual community for its voluntary work and citizen demand from the State, intermixed and sustained in particular forms of self-representations in Facebook´s virtual space. This construction for practical purposes in virtuality (oriented, as we have been mentioning, to indigenous self-management) is intimately linked to the process of offline identi...
4
tesis de grado
Esta investigación se pregunta por las prácticas y lógicas de un grupo de jóvenes latinoamericanos que se encuentran una y otra vez en distintas rutas que atraviesan el continente, sosteniéndose en base a una economía artesanal y de auto subsistencia. En sus viajes, según tiempos que dejan de estar estrictamente organizados por horarios calculables según las lógicas de eficiencia y competitividad que corresponden a la sociedad de mercado, se hacen necesarios, sin embargo, una serie de aprendizajes para la permanencia en tránsito. En vez de centrarse en las posibilidades afectivas que brinda el grupo o en las limitaciones para subsistir en la urbe del sujeto itinerante, que es la propuesta de Guerrero (tesis MAV: “Lanzafuego: la itinerancia como estilo de vida”), este trabajo se centrará en indagar en los imaginarios sociales y prácticas de lo que se propone es una micro c...
5
tesis de grado
Esta investigación se pregunta por las prácticas y lógicas de un grupo de jóvenes latinoamericanos que se encuentran una y otra vez en distintas rutas que atraviesan el continente, sosteniéndose en base a una economía artesanal y de auto subsistencia. En sus viajes, según tiempos que dejan de estar estrictamente organizados por horarios calculables según las lógicas de eficiencia y competitividad que corresponden a la sociedad de mercado, se hacen necesarios, sin embargo, una serie de aprendizajes para la permanencia en tránsito. En vez de centrarse en las posibilidades afectivas que brinda el grupo o en las limitaciones para subsistir en la urbe del sujeto itinerante, que es la propuesta de Guerrero (tesis MAV: “Lanzafuego: la itinerancia como estilo de vida”), este trabajo se centrará en indagar en los imaginarios sociales y prácticas de lo que se propone es una micro c...