¿El fin de la ruta?: artesanos itinerantes latinoamericanos en tiempos de la pandemia del COVID – 19

Descripción del Articulo

Esta investigación se pregunta por las prácticas y lógicas de un grupo de jóvenes latinoamericanos que se encuentran una y otra vez en distintas rutas que atraviesan el continente, sosteniéndose en base a una economía artesanal y de auto subsistencia. En sus viajes, según tiempos que dejan de estar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Bellido, Sandra Penélope
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--América Latina
Hippies--América Latina
Artesanías--América Latina
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se pregunta por las prácticas y lógicas de un grupo de jóvenes latinoamericanos que se encuentran una y otra vez en distintas rutas que atraviesan el continente, sosteniéndose en base a una economía artesanal y de auto subsistencia. En sus viajes, según tiempos que dejan de estar estrictamente organizados por horarios calculables según las lógicas de eficiencia y competitividad que corresponden a la sociedad de mercado, se hacen necesarios, sin embargo, una serie de aprendizajes para la permanencia en tránsito. En vez de centrarse en las posibilidades afectivas que brinda el grupo o en las limitaciones para subsistir en la urbe del sujeto itinerante, que es la propuesta de Guerrero (tesis MAV: “Lanzafuego: la itinerancia como estilo de vida”), este trabajo se centrará en indagar en los imaginarios sociales y prácticas de lo que se propone es una micro cultura de estilo hippie latinoamericana. La investigación se planteó poco antes de que apareciera en el mundo la pandemia de COVID – 19, de modo que con ella la pregunta y propuesta de investigación cambiaron para preguntarse desde el nuevo presente por el pasado anterior a la catástrofe y por los cambios que trajo esta para los artesanos itinerantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).