Exportación Completada — 

El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas

Descripción del Articulo

La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174987
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23090/22083
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradiciones Discursivas
Náhuatl
Testamentos coloniales
Contacto lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este artículo, tras hacer un breve repaso de la categoría de Tradiciones Discursivas y sus implicaciones teóricas, aplicamos un análisis centrado en la tradición testamentaria para observar cómo fue que se trasladaron estos documentos al náhuatl del siglo XVI, particularmente en la interfaz sintaxis-pragmática, con el fin de dar cuenta de las diferencias y las similitudes en la Tradición Discursiva en castellano y en náhuatl.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).