El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas

Descripción del Articulo

La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174987
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23090/22083
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradiciones Discursivas
Náhuatl
Testamentos coloniales
Contacto lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_e1abcb19583e511cd2a3a1eff039fffa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174987
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Posadas, Mauro Alberto2020-12-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23090/22083https://doi.org/10.18800/lexis.202002.007La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este artículo, tras hacer un breve repaso de la categoría de Tradiciones Discursivas y sus implicaciones teóricas, aplicamos un análisis centrado en la tradición testamentaria para observar cómo fue que se trasladaron estos documentos al náhuatl del siglo XVI, particularmente en la interfaz sintaxis-pragmática, con el fin de dar cuenta de las diferencias y las similitudes en la Tradición Discursiva en castellano y en náhuatl.Almost all colonial documentation of Mesoamerican languages was written on discursive models of European inspiration. In order to understand the relationship between the American languages and these models (or Discursive Traditions), and also to understand the theoretical implications, we made an analysis centered on the testamentary tradition to investigate the way these documents were translated to the sixteenth Century Nahuatl language. We particularly focused on the syntax-pargamatics interphase, so we could find the differences and similarities between the Discursive Tradition in Castilian and Nahuatlapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTradiciones DiscursivasNáhuatlTestamentos colonialesContacto lingüísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuasThe Role of Discursive Traditions in Mesoamerican Historical ­Linguistics. An Inquiry on Colonial Nahuatl Willsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174987oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749872024-06-05 14:38:41.821http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Role of Discursive Traditions in Mesoamerican Historical ­Linguistics. An Inquiry on Colonial Nahuatl Wills
title El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
spellingShingle El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Tradiciones Discursivas
Náhuatl
Testamentos coloniales
Contacto lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
title_full El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
title_fullStr El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
title_full_unstemmed El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
title_sort El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
author Mendoza Posadas, Mauro Alberto
author_facet Mendoza Posadas, Mauro Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Posadas, Mauro Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tradiciones Discursivas
Náhuatl
Testamentos coloniales
Contacto lingüístico
topic Tradiciones Discursivas
Náhuatl
Testamentos coloniales
Contacto lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este artículo, tras hacer un breve repaso de la categoría de Tradiciones Discursivas y sus implicaciones teóricas, aplicamos un análisis centrado en la tradición testamentaria para observar cómo fue que se trasladaron estos documentos al náhuatl del siglo XVI, particularmente en la interfaz sintaxis-pragmática, con el fin de dar cuenta de las diferencias y las similitudes en la Tradición Discursiva en castellano y en náhuatl.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23090/22083
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.202002.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23090/22083
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638651989524480
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).