Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales

Descripción del Articulo

En un mundo donde el mercado de trabajo es cada vez más competitivo, el desarrollo de competencias y de las prácticas pre profesionales se vuelve factores críticos para la inserción laboral. En este contexto, aparecen ciertos actores que facilitan el desarrollo de las competencias: la universidad, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Díaz, Carlos André, Siesquén Deza, Jorge Luis, Silva Pérez, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional--Perú
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e132aa7103726986f2eddb8261fe0448
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169566
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
title Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
spellingShingle Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
Pérez Díaz, Carlos André
Formación profesional--Perú
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
title_full Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
title_fullStr Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
title_full_unstemmed Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
title_sort Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionales
author Pérez Díaz, Carlos André
author_facet Pérez Díaz, Carlos André
Siesquén Deza, Jorge Luis
Silva Pérez, María Victoria
author_role author
author2 Siesquén Deza, Jorge Luis
Silva Pérez, María Victoria
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Díaz, Carlos André
Siesquén Deza, Jorge Luis
Silva Pérez, María Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional--Perú
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Formación profesional--Perú
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un mundo donde el mercado de trabajo es cada vez más competitivo, el desarrollo de competencias y de las prácticas pre profesionales se vuelve factores críticos para la inserción laboral. En este contexto, aparecen ciertos actores que facilitan el desarrollo de las competencias: la universidad, el centro laboral y el equipo de trabajo. Estos actores, a su vez, habilitan o no las condiciones para que se desarrollen estas competencias a través de condiciones sistemáticas, organizativas y participativas, respectivamente. La presente investigación tiene por objetivo la identificación de las condiciones que tienen mayor influencia, o facilitan de mejor manera, en el desarrollo de las competencias profesionales esperadas de un estudiante de Gestión Empresarial, a fin de identificar oportunidades de mejora y gestionar las mismas para facilitar su desarrollo. Para el presente estudio se hizo uso de un enfoque cualitativo sobre una muestra de treinta (30) entrevistas semi-estructuradas, las cuales se sistematizaron mediante el uso del análisis de frecuencias (patrones dominantes) y el análisis de contenido (importancia-principales razones). El estudio ha permitido identificar que la gestión de las condiciones sistemática, organizativa y participativa son claves para el desarrollo competencias de los estudiantes que cursan los últimos semestres. Sobre la condición sistemática, la cual se refiere a los aspectos curriculares (cursos) y metodológicos que la Facultad brinda al estudiante, se identificaron un grupo de cursos en los que los entrevistados desarrollan más las competencias que en otros. En relación, a lo organizativo, lo cual se refiere a los mecanismos que la empresa ofrece al practicante para su desarrollo, se observó que un mejor convenio de prácticas y mayor seguimiento ayudarían a desarrollar mejor las competencias en esta condición en el centro laboral. Por último, en relación a la condición participativa, la cual alude específicamente a los actores involucrados en el desempeño de las prácticas como el jefe directo y el equipo de trabajo, se pudo observar que la Facultad puede identificar e incentivar los centros laborales que desarrollen mejor las competencias. Así, se asegura una adecuada gestión de competencias donde se beneficien los actores involucrados: la empresa, el centro formativo educacional y, sobre todo, el practicante. De esta manera, un enfoque de formación por competencias debería incorporar la gestión de un grupo de condiciones tanto en la etapa formativa como en proceso de realización de las prácticas pre profesionales, las cuales son un requisito para el egreso y la obtención de grado y título de la Facultad de Gestión y Alta Dirección [FGAD].
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T17:19:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T17:19:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15702
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15702
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638606481326080
spelling Bonifaz Chirinos, Mónica PatriciaPérez Díaz, Carlos AndréSiesquén Deza, Jorge LuisSilva Pérez, María Victoria2020-01-24T17:19:01Z2020-01-24T17:19:01Z20192020-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15702En un mundo donde el mercado de trabajo es cada vez más competitivo, el desarrollo de competencias y de las prácticas pre profesionales se vuelve factores críticos para la inserción laboral. En este contexto, aparecen ciertos actores que facilitan el desarrollo de las competencias: la universidad, el centro laboral y el equipo de trabajo. Estos actores, a su vez, habilitan o no las condiciones para que se desarrollen estas competencias a través de condiciones sistemáticas, organizativas y participativas, respectivamente. La presente investigación tiene por objetivo la identificación de las condiciones que tienen mayor influencia, o facilitan de mejor manera, en el desarrollo de las competencias profesionales esperadas de un estudiante de Gestión Empresarial, a fin de identificar oportunidades de mejora y gestionar las mismas para facilitar su desarrollo. Para el presente estudio se hizo uso de un enfoque cualitativo sobre una muestra de treinta (30) entrevistas semi-estructuradas, las cuales se sistematizaron mediante el uso del análisis de frecuencias (patrones dominantes) y el análisis de contenido (importancia-principales razones). El estudio ha permitido identificar que la gestión de las condiciones sistemática, organizativa y participativa son claves para el desarrollo competencias de los estudiantes que cursan los últimos semestres. Sobre la condición sistemática, la cual se refiere a los aspectos curriculares (cursos) y metodológicos que la Facultad brinda al estudiante, se identificaron un grupo de cursos en los que los entrevistados desarrollan más las competencias que en otros. En relación, a lo organizativo, lo cual se refiere a los mecanismos que la empresa ofrece al practicante para su desarrollo, se observó que un mejor convenio de prácticas y mayor seguimiento ayudarían a desarrollar mejor las competencias en esta condición en el centro laboral. Por último, en relación a la condición participativa, la cual alude específicamente a los actores involucrados en el desempeño de las prácticas como el jefe directo y el equipo de trabajo, se pudo observar que la Facultad puede identificar e incentivar los centros laborales que desarrollen mejor las competencias. Así, se asegura una adecuada gestión de competencias donde se beneficien los actores involucrados: la empresa, el centro formativo educacional y, sobre todo, el practicante. De esta manera, un enfoque de formación por competencias debería incorporar la gestión de un grupo de condiciones tanto en la etapa formativa como en proceso de realización de las prácticas pre profesionales, las cuales son un requisito para el egreso y la obtención de grado y título de la Facultad de Gestión y Alta Dirección [FGAD].spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Formación profesional--PerúEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Condiciones que facilitan el desarrollo de competencias en estudiantes de gestión empresarial de la FGAD que están realizando prácticas pre profesionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Social07706739https://orcid.org/0000-0003-4718-2721413406413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169566oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695662025-03-11 10:53:02.855http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).