Informe de experiencias de prácticas pre-profesionales

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo presentar los logros de aprendizaje adquiridos en las competencias de Diagnostica, Interviene, y Evalúa durante el desempeño de las prácticas pre-profesionales en Lima Metropolitana. Debido a la pandemia, las prácticas se llevaron a cabo en tres centros labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pope Quiroz, Lia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Perfil de egreso
Psicología--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo presentar los logros de aprendizaje adquiridos en las competencias de Diagnostica, Interviene, y Evalúa durante el desempeño de las prácticas pre-profesionales en Lima Metropolitana. Debido a la pandemia, las prácticas se llevaron a cabo en tres centros laborales diferentes, en un inicio de manera presencial y posteriormente en modalidad de teletrabajo a partir de la condición de aislamiento social. La primera parte de las prácticas se realizó en un hospital oncológico, la segunda en una universidad privada, y la tercera en una institución educativa pública. El proceso de las prácticas pre-profesionales ha permitido identificar las necesidades y problemas de estos centros y plantear soluciones a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica. Con respecto a la competencia diagnostica, se encontró el impacto de los problemas de salud física en la salud mental y el duelo por las pérdidas ocasionadas por la COVID-19. Frente a esto, se brindó consejería psicológica para la población respectiva. Con respecto a la competencia interviene, se identificó el duelo de familiares de pacientes oncológicos, el manejo de tiempo y violencia intrafamiliar a raíz de la pandemia. Frente a ello, se desarrollaron tres talleres psicoeducativos. Por último, con respecto a la competencia evalúa, se identificó la necesidad de mejora del departamento de psicopedagogía de la institución educativa. Por ello, se diseñaron instrumentos para conocer las necesidades de la población del centro, frente a lo cual se propusieron y ejecutaron acciones de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).