Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niego Vásquez, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiroga, Horacio, 1878-1937--Crítica e interpretación
Escritores uruguayos (Quiroga)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_e1318acf821eaece0639b665e9f202c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152415
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Denegri Álvarez Calderón, FrancescaNiego Vásquez, Raquel2016-11-03T17:07:55Z2016-11-03T17:07:55Z20152016-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7393La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determinantes: el primero, un contexto histórico, cultural, político y literario que determinó a la sociedad como una suerte de máquina en la que cada persona debía representar de manera integral a un actor social, al cual le correspondía un rol que cumplir, y donde a su vez había conductas vinculadas a actores sobrantes que debían ser eliminados. El segundo aspecto, a factores biográficos. Sostenemos que la narrativa de Quiroga reproduce acciones y eventos vinculados muy estrechamente a su propia experiencia vital y que las corrientes ideológicas y literarias a las que la voz narrativa se circunscribe o proyecta –el modernismo, romanticismo, cientificismo, psicoanálisis, etc…- son vehículos que le permiten expresar e una sensibilidad particular frente l a la muerte, caracterizada por una actitud trágica, reactiva e incluso virulenta ante la vida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Quiroga, Horacio, 1878-1937--Crítica e interpretaciónEscritores uruguayos (Quiroga)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quirogainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1524152024-06-04 15:05:15.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
title Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
spellingShingle Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
Niego Vásquez, Raquel
Quiroga, Horacio, 1878-1937--Crítica e interpretación
Escritores uruguayos (Quiroga)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
title_full Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
title_fullStr Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
title_full_unstemmed Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
title_sort Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
author Niego Vásquez, Raquel
author_facet Niego Vásquez, Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Álvarez Calderón, Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Niego Vásquez, Raquel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Quiroga, Horacio, 1878-1937--Crítica e interpretación
Escritores uruguayos (Quiroga)
topic Quiroga, Horacio, 1878-1937--Crítica e interpretación
Escritores uruguayos (Quiroga)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determinantes: el primero, un contexto histórico, cultural, político y literario que determinó a la sociedad como una suerte de máquina en la que cada persona debía representar de manera integral a un actor social, al cual le correspondía un rol que cumplir, y donde a su vez había conductas vinculadas a actores sobrantes que debían ser eliminados. El segundo aspecto, a factores biográficos. Sostenemos que la narrativa de Quiroga reproduce acciones y eventos vinculados muy estrechamente a su propia experiencia vital y que las corrientes ideológicas y literarias a las que la voz narrativa se circunscribe o proyecta –el modernismo, romanticismo, cientificismo, psicoanálisis, etc…- son vehículos que le permiten expresar e una sensibilidad particular frente l a la muerte, caracterizada por una actitud trágica, reactiva e incluso virulenta ante la vida.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-03T17:07:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-03T17:07:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7393
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7393
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639458480783360
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).