La felicidad de los estudiantes universitarios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar el nivel de felicidad de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana aplicando el instrumento de medición denominado Escala de Felicidad de Lima, el cual fue elaborado por el investigador Alarcón (2006). Cabe indicar que el instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardamino Romero, Valentín Alfredo, Mora Córdova, Walter Gustavo, Salas Reyes, Rolando Antonio, Soto Meléndez, Guillermo Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y desempeño estudiantil
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de evaluar el nivel de felicidad de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana aplicando el instrumento de medición denominado Escala de Felicidad de Lima, el cual fue elaborado por el investigador Alarcón (2006). Cabe indicar que el instrumento fue seleccionado por tres criterios: (a) el primero debido que es una herramienta que cubre cuatro dimensiones, (b) segundo que es una herramienta validada en el contexto latinoamericano, y (c) tercero que ha sido validada en estudiantes universitarios. El estudio llevado a cabo fue cuantitativo de naturaleza descriptiva y tuvo un diseño no experimental. El tamaño de la muestra fue de 384 alumnos de universidades públicas y privadas, de ambos sexos, sin discriminar carrera, ni ciclo de estudios. Los resultados obtenidos en la investigación han evidenciado que el nivel de felicidad en promedio es medio, la dimensión con menor nivel de felicidad fue la de Realización Personal y que no existe diferencia significativa entre los grupos de sexo, edad, y tipo de universidad. Estos resultados permitieron identificar oportunidades para incrementar el nivel de felicidad a nivel general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).